
Los griegos entran en la ciudad de Troya, utilizando la treta de un inmenso caballo de madera

Min-historia. Hace mucho mucho tiempo sucedió la primera contienda, que fue la ‘Guerra de Troya’, que duró 10 largos años. Griegos y troyanos se enfrentaron por Helena, la mujer más hermosa del mundo. Helena era griega, pero un príncipe troyano se enamoró de ella y se la llevó a Troya. Unos dicen que el príncipe troyano la raptó, mientras que otros aseguran que fue Helena la que quiso irse a Troya.
A Ulises se le ocurrió la gran idea de construir un enorme caballo de madera. El caballo llevaba un truco que fue un agujero en la barriga del jamelgo y allí se metieron muchos guerreros. Luego dejaron el caballo a la entrada de Troya. Los troyanos pensaron que los griegos se habían rendido y vuelto a su casa, pero no era así. Allí estaban todos escondidos en la barriga del rocín.
Pensando que el equino era un regalo de los griegos para los dioses, los troyanos metieron aquella enorme construcción de madera en la ciudad. Y cuando celebraban la supuesta victoria, los griegos aprovecharon su despiste para salir de la barriga del caballo de madera y recuperar a Helena. Y con este truco del ingenioso Ulises, fue como los griegos ganaron la guerra.

U
n día como hoy, 24 de abril 1184 a. C., en la actual Turquía, según la leyenda, los griegos entran en la ciudad de Troya utilizando la treta del caballo de Troya.
387: En Milán (en la actual Italia) es bautizado san Agustín.
1147: El papa Eugenio III, concede a los Caballeros Templarios el derecho a llevar permanentemente la cruz paté roja en su hombro izquierdo.

1558: En la catedral de Notre Dame, en París (Francia), María Estuardo se casa con el delfín francés Francisco II.
1616: En Madrid (España), los restos mortales de Miguel de Cervantes son enterrados en la iglesia de las Trinitarias.
1953: En Londres (Reino Unido), la reina Isabel II nombra caballero a Winston Churchill.
1990: Estados Unidos lanza el telescopio espacial Hubble.
2007: Se descubre el primer exoplaneta similar a la Tierra en la zona habitable de su estrella, con una temperatura adecuada para tener agua líquida en su superficie, Gliese 581c.
2009: En Pasto (Colombia), el volcán Galeras entra en erupción.
Nacen
1581: Vicente de Paúl, sacerdote y santo francés (f. 1660).
1903: José Antonio Primo de Rivera, político español (f. 1936).
1910: Roberto García-Peña, periodista y abogado colombiano (f. 1993).
Fallecen
1980: Alejo Carpentier, escritor y musicólogo cubano (n. 1904).
1994 Lucho Bermúdez, músico -cónyuges: Leda Montes, Matilde Díaz , Elba Gallo- (n 1912).
Bogotá, D. C., 24 de abril de 2020





Tendencias



