
Los jefes de gobierno de la Unión Europea suscriben el Tratado por el que se establece la Constitución para Europa



Viajando en el tiempo
E
sto fue lo que sucedió un día como hoy, 29 de octubre, pero de otra remota época, coyuntura, escenario:
Min-historia: “cuando Ciro se propuso conquistar Babilonia, la ciudad ya era la más importante de Oriente Medio, y probablemente del mundo entero”. El río Éufrates la atravesaba de lado a lado y llenaba los fosos que rodeaban sus enormes murallas. Con ese complejo sistema de defensa, la ciudad parecía impenetrable. Río arriba, los hombres de Ciro desviaron el Éufrates para bajar el nivel de las aguas en la ciudad. Entonces, los soldados cruzaron a pie el río, entraron por las puertas de la ciudad -que habían quedado abiertas- y tomaron Babilonia sin encontrar resistencia. Según los historiadores griegos Heródoto y Jenofonte, los babilonios se sentían tan seguros que muchos estaban de fiesta la noche del ataque, incluido el rey. Ver “La escritura en la pared”. Con esta conquista, Ciro cumplió varias profecías bíblicas sorprendentes.
539 a. C.: Caída de Babilonia. Ciro el Grande anexa el territorio a Persia, terminando con más de 1200 años de Imperio babilónico. Tras tomar la ciudad, Ciro libera a los judíos.
312 d. C.: Constantino el Grande regresa a Roma tras triunfar en la Batalla del Puente Milvio.

1507: Fernando el Católico nombra al almirante Diego Colón gobernador de las Indias con asiento en Santo Domingo de Guzmán.

1821: En Centroamérica, la Intendencia de Costa Rica se independiza del Reino de España.
Emblema oficial
|
||
![]() Sede en Ginebra
|
1863: Se funda el Comité Internacional de la Cruz Roja.

1929: En Nueva York (Estados Unidos) comienza la Gran Depresión con la caída de la bolsa en el día conocido como Martes Negro.
1956: En Egipto, el presidente Gamal Abdel Nasser, nacionalizó el Canal de Suez, estallando así la Guerra del Sinaí.
2004: En Roma, los jefes de gobierno de la Unión Europea firman el Tratado por el que se establece una Constitución para Europa.
Nace
1897: Joseph Goebbels, ministro nazi alemán, ideólogo del Holocausto judío (f. 1945).
Fallece
1911: Joseph Pulitzer, editor estadounidense (n. 1847).
Bogotá, D. C., 29 de octubre de 2020.



Tendencias



