
Nace el héroe, José María Córdova, militar colombiano (f. 1829)

Min-historia: El sitio de Jerusalén fue un acontecimiento decisivo en la primera guerra judeo-romana, que finalizó con la caída de Masada en el año 73. El ejército romano, dirigido por el futuro emperador Tito, con Tiberio Julio Alejandro como su segundo al mando, sitió y conquistó la ciudad de Jerusalén, que había estado ocupada por sus defensores judíos desde el año 66. La ciudad y su importante templo fueron destruidos el mismo año de su conquista. La destrucción del Templo de Jerusalén todavía es lamentada anualmente durante la festividad judía Tisha b’Av, y aparece en el Arco de Tito (todavía en pie en Roma), donde se representa y celebra el saqueo de Jerusalén y del Templo.

Viajando en el tiempo
Por: mario arias gómez
E
sto fue lo que sucedió un día como hoy, 08 de septiembre, pero de otra remota época, coyuntura, escenario:

70: En Judea, el ejército romano liderado por Tito saquea Jerusalén.

1100: En la antigua Basílica de San Pedro (en Roma), los seguidores del fallecido papa Clemente III (más tarde considerado antipapa), entronizan de manera secreta al obispo de Albano, Teodorico (que un año más tarde será considerado antipapa y recluido en un monasterio).


1529: En Venezuela, Ambrosio Alfinger funda la aldea de Maracaibo.
1636: En Estados Unidos se funda el Harvard College.
1777: Se crea la Capitanía General de Venezuela, con lo cual se unifica, por primera vez, el territorio de la actual República Bolivariana de Venezuela, una de las futuras e independientes naciones americanas.
1928: La FIFA decide que el primer mundial se lleve a cabo en Uruguay.
1967: Estados Unidos lanza la nave Surveyor 5 a la Luna.
1974: En los Estados Unidos, el presidente Gerald Ford indulta todos los delitos que el ex presidente Richard Nixon pudiera haber cometido en su mandato.
1986: En Chile, el dictador Augusto Pinochet decreta el estado de excepción tras el atentado en su contra del día anterior. Se realizan centenares de detenciones.
Nacen
1799: José María Córdova, militar colombiano (f. 1829).
1832: José María Campo Serrano, político colombiano (f. 1915).
Fallecen
1645: Francisco de Quevedo, escritor español (n. 1580).
1938: Agustín Magaldi, cantante argentino de tangos (n. 1898).
2019: Camilo Sesto, cantante y compositor español (n. 1946).
Bogotá, D. C., 08 de septiembre de 2020.



Tendencias



