
Nace Pedro Nel Ospina, militar, político e ingeniero colombiano. Presidente de Colombia, hijo de Mariano Ospina Rodríguez



Viajando en el tiempo
E
sto fue lo que sucedió un día como hoy, 18 de septiembre, pero de otra remota época, coyuntura y escenario:

1502: Cristóbal Colón llega a Costa Rica en su cuarto y último viaje.
1635: Fernando II de Habsburgo declara la guerra a Francia.

1809: En Londres se reabre la Royal Opera House después de que cerrara por un incendio.
1851: En Estados Unidos se funda el periódico The New York Times.
1873: En Filadelfia (Estados Unidos), se produce la quiebra de la compañía bancaria Jay Cooke and Company, dando lugar a un pánico bursátil con el que comenzó la primera de las grandes depresiones o crisis sistémicas del capitalismo, la Gran Depresión de 1873.

1931: Japón invade Manchuria.
1945: En Japón, el general estadounidense Douglas MacArthur traslada su comandancia a Tokio.
1960: Fidel Castro llega a Nueva York como el jefe de la delegación de Cuba ante las Naciones Unidas.
1977: El Voyager I toma la primera fotografía de la Tierra y la Luna juntos.
1981: La Asamblea Nacional de Francia vota por la eliminación de la pena capital.
2009: En Polonia sucede la explosión minera en Wujek-Śląsk.
Nacen
Min-historia: Pedro Nel Ignacio Tomás de Villanueva Ospina Vásquez, fue un militar, político e ingeniero colombiano. Se desempeñó como presidente en el período 1922-1926. Era hijo de Mariano Ospina Rodríguez, Presidente de Colombia entre 1858 y 1863. Cofundador, junto a su hermano Tulio Ospina, de la Escuela Nacional de Minas (actual Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín), y tío del también presidente de Colombia, Mariano Ospina Pérez.
1858: Pedro Nel Ospina, militar y político colombiano (f. 1927).
1879: Tomás Rueda Vargas, escritor y educador colombiano (f. 1943).
Fallecen

1872: Ana María Martínez de Nisser, heroína y escritora colombiana (n. 1812).
1894: Rafael Núñez, presidente colombiano (n. 1825).
1975: Luis Concha Córdoba, cardenal colombiano (n. 1891).
Bogotá, D. C., 18 de septiembre de 2020.



Tendencias



