
Omayra Sánchez, la valiente niña, símbolo de la Tragedia de Armero-Colombia



Viajando en el tiempo
E
sto fue lo que sucedió un día como hoy, 16 de noviembre, pero de otra remota época, coyuntura, escenario:
Eduardo I, también conocido como “el Zanquilargo” o “Piernas Largas”, fue rey de Inglaterra desde hasta su muerte. Antes de su acceso al trono, era llamado comúnmente como el lord Eduardo. Fue el primer rey inglés que tenía nombre inglés y que hablaba inglés. Pasó gran parte de su reinado reformando la administración real
1272: En Inglaterra es coronado Eduardo I.
1384: En Polonia, Eduviges es coronada ‘rey’ de Polonia (a pesar de ser mujer).
1532: En Cajamarca (Perú), Francisco Pizarro y sus colaboradores secuestran al gobernante inca Atahualpa. Seis meses después lograrán cobrar el rescate y lo asesinarán.

1780: En Cuzco (Perú), el líder revolucionario inca Túpac Amaru II proclama la abolición de la esclavitud por vez primera en América. El 18 de mayo del año siguiente será ejecutado mediante desmembramiento y decapitación.
1904: Estados Unidos compra a Panamá, por 40 millones de dólares, todos los derechos sobre el Canal de Panamá.
1923: En los Estados Unidos se crea la Interpol.

1945: En Londres (Reino Unido), los representantes de 44 países acuerdan crear la UNESCO.
2010: Se declara el Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Nacen
1779: Miguel de Pombo, prócer y mártir de la Independencia de Colombia (f. 1816).
1922: José Saramago, escritor, periodista y dramaturgo portugués, premio Nobel de Literatura en 1998 (f. 2010).
Fallecen
1985: Omayra Sánchez, niña colombiana fallecida en la Tragedia de Armero (n. 1972).
2006: Milton Friedman, economista estadounidense, Premio en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel en 1976 (n. 1912).
Bogotá, D. C., 16 de noviembre de 2020.



Tendencias



