
El Robo de la Monalisa en el Museo del Louvre

Por: mario arias gómez*
Hoy quedan 132 días para finalizar el año.
U
n día como hoy, 21 de agosto de 1520, en Medina del Campo, las tropas de Carlos I, incendian la localidad en el transcurso de la Guerra de las Comunidades de Castilla.

1911, Robo en el Museo del Louvre del famoso cuadro La Mona Lisa, recuperado en 1913. Picasso, fue entrevistado entonces por la policía como sospechoso. El ladrón fue un carpintero en el Louvre, de nombre: Vincenzo Perugia

1945: En el Laboratorio Los Álamos (Nuevo México) el físico estadounidense Harry Daghlian (24), sufre un accidente nuclear durante un experimento. Fallecerá 25 días después, de envenenamiento por radiación. Nueve meses después sucederá un accidente similar.

1945: En la ciudad de México se constituye el Gobierno español en el exilio, presidido por José Giral.
1959: Hawái se convierte en el 50.º (quincuagésimo) estado de los Estados Unidos de América.

1986: En Camerún, cerca de 1700 personas mueren envenenadas en una zona volcánica cerca del lago Nyos, como resultado de un extraño fenómeno geológico (emisión de monóxido de carbono) proveniente de la capa magmática de la Tierra.

1991: En la Unión Soviética se realiza un Intento de golpe de Estado en la Unión Soviética contra Mijaíl Gorbachov, y contra las medidas que este había venido imponiendo en la antigua Unión Soviética (el Acuerdo de Belovezhie).
Nacen

1165: Felipe II de Francia, rey francés (f. 1223).

1765: Guillermo IV, rey británico entre 1830 y 1837 (f. 1837).
Fallecen
1940: León Trotsky, político y teórico revolucionario soviético (n. 1879).
1997: Misael Pastrana, expresidente colombiano (n. 1923).
Celebración
Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo.
Bogota, D. C. 21 de agosto de 2019.


