
San Francisco de Asís es nombrado el patrono de los ecólogos



U
n día como hoy, 29 de noviembre de 1268, empieza el Cónclave de 1268-71, el más largo de la historia (con una duración de 34 meses) que finalizó con la elección como papa a Gregorio X.
1560: En Roma, el papa Pío IV proclama la bula de convocatoria del Concilio de Trento.
1604: En Colombia, se fundó el municipio de Cota ubicado en el departamento de Cundinamarca.
1800: Se aprueba e impone por ley la nueva unidad fundamental de medida llamada metro.

1929: Francia y la URSS firman un pacto de no agresión.
1973: Sobre Costa de Marfil, un buitre moteado choca con un avión que volaba a 11 277 metros. Esto lo convierte en el ave capaz de volar a mayor altitud en todo el mundo.
1979: En Ciudad del Vaticano, el papa Juan Pablo II, publica la carta apostólica ‘Inter Sanctos’ donde nombra a san Francisco de Asís el patrono de los ecólogos.

1984: Argentina y Chile firman el Tratado de paz y amistad que pone término al Conflicto del Beagle.
2012: En Nueva York (Estados Unidos), la Asamblea General de las Naciones Unidas le concede al Palestina el estatus de estado observador no miembro de la entidad, lo que representa un reconocimiento de facto a la existencia de ese estado.
Nace
1781: Andrés Bello, humanista, poeta, filólogo, educador y jurista venezolano (f. 1865).
Fallecen
1290: Leonor de Castilla, infanta de Castilla y reina consorte de Inglaterra (n. 1241).
1314: Felipe IV, rey francés (n. 1268).
2017: Rogelio Echavarría, poeta y periodista colombiano (n. 1926).
Celebraciones
Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.
Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos.
Bogotá, D. C., 29 de noviembre de 2019


