
Se celebra la primera sesión del Tribunal Permanente de Justicia Internacional de La Haya



Esto fue lo que sucedió un día como hoy, 16 de febrero, pero de otra remota época, coyuntura, escenario: Quedan 318 días para finalizar el año.


1486: En Fráncfort del Meno, Maximiliano I de Habsburgo es elegido rey de los romanos.

1742: Spencer Compton, conde de Wilmington, se convierte en primer ministro británico.

1903: El gobierno cubano concede a Estados Unidos una base naval en la isla.

1918: En Barcelona Joan Miró expone sus primeras obras en las Galerías Dalmau; por las que recibe duras críticas.

1922: Se celebra la primera sesión del Tribunal Permanente de Justicia Internacional de La Haya, creado a instancias de la Sociedad de Naciones.
1959: Fidel Castro es nombrado primer ministro de Cuba, con lo que se asienta plenamente la Revolución cubana.

1987: En Israel comienza el juicio contra Iván Demjanjuk, conocido como Iván el Terrible, deportado desde Estados Unidos y acusado de crímenes contra la Humanidad en el campo de exterminio de Treblinka.
1989: En Venezuela, el presidente Carlos Andrés Pérez decreta el llamado ‘paquete económico’ que desembocaría en los sucesos del Caracazo.
2004: En Sídney (Australia) la muerte de un joven aborigen australiano desencadena violentos disturbios raciales.

2005: Un científico español descubre que el hongo Cándida famata es causa de ceguera.
Nace
1812: Henry Wilson, político y vicepresidente estadounidense entre 1873 y 1875 (f. 1875).
Fallecen
1579: Gonzalo Jiménez de Quesada, conquistador español (n. 1509).
1964: Fernando González, escritor y filósofo colombiano (n. 1895).
Bogotá, D. C., 16 de febrero de 2021.

