
Simón Bolívar, jura en el Monte Sacro, la libertad de su patria y naciones hermanas

Por: mario arias gómez*
Hoy quedan 138 días para finalizar el año.
Un día como hoy, 15 de agosto de 717, en Constantinopla se inicia el segundo asedio árabe a Constantinopla, una de las mayores campañas islámicas contra el Imperio bizantino.
718: En el Imperio bizantino finaliza el Sitio de Constantinopla (717-718), con lo que se detiene la Expansión musulmana, al menos 130.000 árabes del Califato Omeya pierden la vida, toda la flota es destruida producto del fuego griego. El impacto en los musulmanes es tal, que nunca más intentarán tomar la ciudad, por considerarla inexpugnable.

778: En Roncesvalles, Carlomagno es derrotado por los vascones en la batalla de Roncesvalles. Muere el héroe Hruodland (nombre fráncico de Rolando).
927: En el sur de Italia, los sarracenos conquistan y destruyen la villa de Tarento.

1483: En Roma (Italia), el papa Sixto IV consagra la Capilla Sixtina.

1514: Ante los abusos a los que son sometidos los indios, Bartolomé de las Casas, renuncia a la encomienda esclavista que se le había asignado en La Española y regresa a España.

1519: Pedrarias Dávila funda la ciudad Nuestra Señora de la Asunción de Panamá.

1534: En lo que es hoy Ecuador (dentro del Virreinato del Perú), Sebastián de Belalcázar y Diego de Almagro fundan la ciudad de Santiago de Quito, hoy Santiago de Guayaquil.
1805: En el Monte Sacro (Roma) el general venezolano Simón Bolívar, jura la libertad de su patria y de toda América.
1885: En Berlín se pone en funcionamiento la primera central eléctrica de Alemania para el suministro privado.

1914: En Panamá, con la primera travesía de un barco de línea comercial; el vapor estadounidense de pasajeros y carga Ancón, se inicia el tráfico a través del Canal de Panamá.

1915: En Nueva York (Estados Unidos), un artículo del diario New York World, revela que el Gobierno alemán le compró dos millones de dólares de fenol al empresario estadounidense Thomas Edison, para que la fábrica alemana

Bayer fabricara aspirinas; de otro modo, ese fenol se hubiera vendido a Gran Bretaña, para fabricar explosivos para la Guerra mundial.
1922: El Gobierno alemán se declara incapaz de pagar las reparaciones de guerra que adeuda y propone reducirlas a una cuarta parte.

1945: En Japón -en el marco de la Segunda Guerra Mundial-, el emperador Hirohito anuncia la capitulación japonesa, poniendo fin a la guerra.
1945: Se independizan las dos Coreas.
Nacen
1195: Antonio de Padua, teólogo y santo católico portugués (f. 1231).

1527: Fray Luis de León, poeta y religioso agustino español (f. 1591).
1530: Iván IV «El terrible», escritor, principe de Mocovia y primer zar de Rusia.

1769: Napoleón Bonaparte, militar y gobernante francés (f. 1821).
1901: Arnulfo Arias Madrid, presidente panameño (f. 1988).
1953: Paulo Laserna Phillips, periodista colombiano.
Fallece
2011: Bernardo Tobón de la Roche, productor colombiano de radio (n. 1919).
Celebración
La Iglesia católica celebra en este día la Festividad de la Asunción de María, que es tradicionalmente fiesta de ámbito nacional en toda Hispanoamérica y España.
Santoral católico
Asunción de la Virgen María
*
Bogota, D. C. 15 de agosto de 2019.



Tendencias



