
Tercer viaje de Cristóbal Colón y se convierte en el primer europeo que llega a la Isla de Trinidad


Viajando en el tiempo
Por: mario arias gómez
E
Esto fue lo que sucedió un día como hoy, 31 de julio, pero de otra remota época, coyuntura, escenario:

1498: En su tercer viaje a América, Cristóbal Colón se convierte en el primer europeo que llega a la isla de Trinidad, habitada por las tribus iñeri y Caribe.
Min-Historia: José Manuel Marroquín, escritor y político colombiano. Excelente educador y escritor donde sus obras se caracterizaban por representar a la literatura costumbrista, satírica y erudita. Creador de diversas obras literarias, algunas dedicadas a la educación, siendo algunos: Lecciones de Urbanidad, Tratados de Ortología y Ortografía de la Lengua Castellana, Lecciones Elementales de Retórica y Poética, Diccionario Ortográfico y Exposición de la Liturgia, El Moro, Entre primos, Blas Gil y Amores y leyes, entre otros. Fundador de la Academia Colombiana de la Lengua. Marroquín le tocó tomar las funciones como Ejecutivo Nacional en dos ocasiones; la primera fue el 7 de agosto de 1898, provisionalmente, debido a que Manuel Antonio Sanclemente, por contar con un estado de salud bajo no pudo asistir a la toma de posesión del cargo, entonces Marroquín ocupó el puesto mientras que Sanclemente lo tomaba.
La segunda vez fue el 31 de Julio de 1900, cuando se le dio un golpe de Estado a Sanclemente, por parte del grupo político conservador aliados con algunos integrantes del grupo político liberal, este derrocamiento se originó a causa de la mala gestión presidencial que ejerció Sanclemente, desgobierno que fue motivo que la nación se fuera a la guerra civil y el país se encontrara en una situación tan crítica, como ahora con Iván Duque. Gobierno en que se presentó el doloroso e inhóspito suceso en la historia colombiana, que fue la separación con Panamá.
1900: En Colombia, el vicepresidente José Manuel Marroquín le da un golpe de estado a Manuel Antonio Sanclemente.
Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán
1932: Se realizan las séptimas elecciones parlamentarias alemanas. El Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán se convierte en el partido más votado, pero no alcanza la mayoría necesaria para gobernar.
1959: En el País Vasco, Ekin, un grupo disidente de EGI se convierte en la banda terrorista ETA.

2002: En la basílica de Guadalupe (cerca de México D. F.), el papa Juan Pablo II canoniza al indio Juan Diego.

2006: En Cuba, Fidel Castro transfiere la jefatura del Estado cubano de manera temporal a su hermano Raúl Castro.
2014: En la Universidad Estatal de Carolina del Norte (Estados Unidos), dos científicos anuncian que desarrollaron la vacuna contra el virus de chikunguña.
Nacen

1803: John Ericsson, ingeniero e inventor sueco (f. 1889).
1912: Milton Friedman, economista estadounidense, promotor del liberalismo (f. 2006).
Fallecen
1556: San Ignacio de Loyola, religioso y militar español (n. 1491).
1784: Denis Diderot, escritor y filósofo francés (n. 1713).
1944: Antoine de Saint-Exupéry, aviador y escritor francés.
1981: Omar Torrijos, militar y presidente panameño entre 1969 y 1981 (n. 1929).
Santoral católico
San Ignacio de Loyola
Bogotá, D. C., julio 31 de 2020.



Tendencias



