
Un 13 de septiembre fallece el expresidente Julio César Turbay Ayala

Por: mario arias gómez*
U
n día como hoy, 13 de septiembre de 122, en el norte de Inglaterra, los romanos comienzan la construcción del Muro de Adriano (hasta el año 132).

En medio de los preciosos paisajes del norte de Inglaterra, entre los condados de Northumberland y Cumbria, están las ruinas de lo que fue el Muro de Adriano.
533: Cerca de Cartago (África del Norte), Belisario, general del Imperio bizantino, derrota al rey vándalo Gelimer en la batalla de Ad Decimum.
1789: Nueva York se convierte en la capital de los Estados Unidos.
1923: En España, el general Primo de Rivera, suspende la Constitución de 1876, disuelve el Parlamento e instaura una dictadura.

1949: La ONU acuerda poner bajo su control a Jerusalén.

1975: En el Rijksmuseum (de Ámsterdam), un desequilibrado mental acuchilla al famoso cuadro de Rembrandt La ronda de noche.
1993: En Washington DC (Estados Unidos) se firma la Declaración de Principios para la autonomía de Gaza y Jericó; los líderes Isaac Rabin y Yasir Arafat se dan la mano.
Nacen
1460: Bartolomé Colón, navegante y cartógrafo genovés, hermano de Cristóbal y Diego Colón.
1475: César Borgia, capitán general y cardenal italiano.
1941: Óscar Arias Sánchez, presidente costarricense, premio Nobel de la Paz en 1987.
Fallecen
1598: Felipe II, rey español entre 1556 y 1598.
2005: Julio César Turbay Ayala, presidente colombiano (n. 1916).
Bogota, D. C. 13 de septiembre de 2019.


