
Un día como hoy, Juan Carlos I increpa a Hugo Chávez con el: ¿Por qué no te callas?



Viajando en el tiempo
E
sto fue lo que sucedió un día como hoy, 10 de noviembre, pero de otra remota época, coyuntura, escenario:

1202: En la actual Croacia -en el marco de la Cuarta Cruzada-, a pesar de las encíclicas del papa Inocencio III prohibiendo y amenazando la excomunión, los cruzados católicos empiezan el sitio contra la católica villa de Zara (hoy Zadar).

1444: El ejército turco (liderado por el sultán Murad II) despedaza al ejército cruzado (liderado del rey polaco Vladislao III Jagellón) en la batalla de Varna.

1520: Termina el Baño de sangre de Estocolmo, que siguió a la invasión de Suecia por las fuerzas danesas de Cristián II de Dinamarca.

1619: René Descartes tiene el sueño que inspira sus Meditaciones metafísicas.

1674: En Westminster (Inglaterra), como parte del Tratado de Westminster -que finalizó las Guerras anglo-neerlandesas-, Países Bajos cede Nueva Holanda a Inglaterra.
|
||||
Lema: «Firme y feliz por la unión» |
1839: Recobra Perú su autonomía política después de haber formado parte de la confederación con Bolivia.
1997: En Nueva York, el cuadro El sueño del pintor español Pablo Picasso es subastado por 7000 millones de pesetas.
2007: El rey de España Juan Carlos I increpa al dirigente venezolano Hugo Chávez con la expresión ¿Por qué no te callas? en la XVII Cumbre.
2019: Evo Morales renuncia a la presidencia de Bolivia, tras intensas semanas de protestas ante acusación de fraude electoral y manipulación de votos.
Nacen
1483: Martín Lutero, monje alemán (f. 1546).
1843: Miguel Antonio Caro, político y escritor colombiano (f. 1909).
Fallecen
1908: Samuel Chamberlain, soldado, escritor y pintor estadounidense (n. 1829).
1982: Leonid Brézhnev, dirigente soviético (n. 1906).
Bogotá, D. C., 10 de noviembre de 2020.




