Criminalización de un país? , criminalización de un mundo?

Compártelo:

Por Álvaro Fernández.

alvaro_fernandez69@hotmail.com

Los asesores del Presidente estadounidense Richard Nixon, que fueron ideólogos de la guerra contra las drogas, manifestaban arrepentidos en sus momentos de despedida que el objetivo de ella fue controlar sectores disidentes dentro de la primera democracia del mundo: Opositores a Vietnam, Lideres de los Derechos Civiles etc. etc.

No nos engañemos más: La guerra contra las drogas y los hechos colaterales que se dan, son incompatibles con la democracia. Solo ha sido efectiva en regímenes dictatoriales como China y la Chile de Pinochet. Es necesario limitar derechos personales y cuestiones fundamentales e íntimas para tener éxito. Es la antítesis de lo soñado por Washington, Jefferson y todos los padres fundadores de esa gran nación norteamericana. Y todos los principios liberales de la ilustración. Crudo, duro, aunque totalmente cierto. A veces pienso que si se levantaran de sus tumbas, les preguntarían a los actuales dirigentes: Que carajos es lo que están haciendo con lo que nos costó tanto sudor, lágrimas y sangre.

En Colombia nos vimos envueltos en 2 guerras que confundimos y que sirvieron de motor para inflamar las otras latentes, mucho más allá de lo que hubiéramos podido imaginar. La citada contra el narcotráfico. Y la del narcoterrorismo que con sus ganancias ilimitadas se atrevió a intentar cambiar las palabras de nuestro escudo: Libertad y Orden. Por Plata o Plomo. Que cosa más burda y anti humanista.

Creo en la buena fe del Sr Fiscal General de la Nación y de la mayoría de los funcionarios de esa entidad. Pero en días pasados una fiscal de extinción de dominio aprovechando ciertas”eficacias”de las normas vínculo 1700 predios que aparecieron en un cuaderno, como posibles propiedades del narcotraficante Helmer Pacho Herrera. Personaje fallecido hace más de 20 años.

Cuantas personas honestas, de buena fe; cuantas empresas respetables fueron estigmatizadas de un solo plumazo. En plena pandemia, cuando más las necesita el país para la reactivación.

No solo sacan sus bienes del comercio con las implicaciones que eso tiene para sus futuras actividades. Si no que cientos de familias quedan señaladas con un INRI.

El país tiene que reflexionar profundamente lo que significan normas como la extinción de dominio, el lavado de activos y el enriquecimiento ilícito. Las fuimos aceptando en medio de las crisis y las modas. Quitar principios esenciales que la doctrina penal creo desde la experiencia y el análisis sociológico: Como la carga de la prueba y la prohibición de medidas arbitrarias discrecionales. Comienzan con cierta lógica entendible para luchar contra complejos aparatos criminales violentos. Y después arropan al común de los ciudadanos y esto segundo es totalmente inadmisible.

Cuanto les cuesta a ciudadanos de bien este proceso? Como afecta sus relaciones financieras la simple mención. Quien va a comprar, por un precio justo, un predio señalado así después de unos meses se señale que fue un error?

Antes de tomar decisiones de estas, deben hacerse estudios de sus actuales propietarios, Quiénes son? Por qué los compraron? Corroborar indicios con la importante ciencia de la inteligencia.

Claro se habla de la Buena Fe exenta de culpa, pero en la práctica la sola mención afecta mucho.

Y digamos que la Economía es como una autopista en que circula el mundo, y sobre todo pasamos muy cerca de quienes están en nuestro propio país. El exministro de Hacienda Juan Carlos Echeverry reconoció que al país ingresan 12000 millones de dólares del narcotráfico. En realidad muy poco de la torta de 500000 para ser quienes afrontamos la guerra, pero en todo caso con eso competiría con el petróleo como primer renglón de la economía nacional. Casi imposible para dejar de cruzarnos en Colombia, sea cualquiera la actividad que desempeñemos. Sin saber. Y con eso ser señalados para siempre.

Sr Fiscal mire las circunstancias a Fondo y el país se lo agradecerá.

PD: Evite citar normas, para una mejor comprensión de todos.

PD2: El autor es litigante y asesora casos de extinción de dominio.

Compártelo:
La Otra Cara
La Otra Cara

La Otra Cara es un portal de periodismo independiente cuyo objetivo es investigar, denunciar e informar de manera equitativa, analítica, con pruebas y en primicia, toda clase de temas ocultos de interés nacional. Dirigida por Sixto Alfredo Pinto.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *