
Efemérides: Para no olvidar la historia

Por: mario arias gómez.
Hoy quedan 228 días para finalizar el año.
U
n día como hoy -17 de mayo- de 1520, en España, Carlos I firma una cédula por la que reconoce a Diego Colón los títulos de almirante y virrey de las Indias (actual continente americano).
1808: En Viena (Austria), Napoleón Bonaparte decreta la anexión de los estados romanos al Imperio francés.

1902: En España, Alfonso XIII alcanza la mayoría de edad, jura la Constitución e inicia su reinado, lo que supone el fin de la regencia de su madre; se otorga un indulto general.

1904: En París se estrena la obra Las melodías de Shéhérazade, de Maurice Ravel.
1935: En España, la República nombra al general Francisco Franco, jefe del Estado Mayor. Al año siguiente lideraría el golpe de Estado que dio inicio a la Guerra Civil Española.

1948: El Partido Comunista soviético acusa de traición al mariscal Tito, por haberse negado a aceptar el arbitraje de la Kominform soviética para dirimir las diferencias entre Yugoslavia y la Unión Soviética.
1952: En República Dominicana, Héctor Trujillo es elegido presidente.
1973: En Nueva York (Estados Unidos), la OMS (Organización Mundial de la Salud) excluye a la homosexualidad de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y otros Problemas de Salud.

1973: En el Senado de los Estados Unidos, en Washington DC, comienza el proceso Watergate, que echará de la presidencia a Richard Nixon.
1990: La Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) elimina la homosexualidad de su lista de enfermedades psiquiátricas.

1992: En la Ciudad del Vaticano, el papa Juan Pablo II beatifica en tiempo récord a Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.
1998: Los líderes de las siete potencias más industrializadas del mundo, el denominado G-7, acuerdan conceder más poderes al Fondo Monetario Internacional (FMI).
2005: El Congreso español aprueba, con el único voto en contra del Partido Popular, la resolución promovida por el grupo socialista PSOE que autoriza al Gobierno a entablar conversaciones con ETA en el supuesto de que la banda abandone definitivamente las armas.
Nacen
1886: Alfonso XIII, rey español (f. 1941).
1900: Ruhollah Jomeini, dirigente político iraní (f. 1989).
1928: Idi Amin, ex-dictador ugandés (f. 2003).
Fallecen
1510: Sandro Botticelli, pintor italiano (n. 1445).
1822: Richelieu (Armand Emmanuel du Plessis), político y aristócrata francorruso (n. 1766).

1838: Charles Maurice de Talleyrand, político, sacerdote y diplomático francés (n. 1754).
2009: Mario Benedetti, escritor uruguayo (n. 1920).
2013: Jorge Rafael Videla, militar y dictador argentino (n. 1925).
2017: Carlos Restrepo Piedrahita, abogado y diplomático colombiano. (n. 1916).
Bogotá, D. C. 17 de mayo de 2019



Tendencias



