
Efemérides: Para no olvidar la historia

Por: mario arias gómez.
Hoy quedan 224 días para finalizar el año.
U
n día como hoy -21 de mayo- de 1471, en Inglaterra, el rey Enrique VI es asesinado en su capilla de la torre Wakefield.

1499: En España, los Reyes Católicos conceden libertades a los que viajen a América.

1851: En Colombia se proscribe legalmente la esclavitud, una de las promesas de Simón Bolívar en la guerra de Independencia, decretada finalmente por José Hilario López (presidente).

1900: Rusia se anexiona Manchuria a costa de China, aprovechando la guerra de los bóxers.
1904: Se funda la FIFA (Fédération Internationale de Football Association), organismo mundial rector del fútbol.

1916: Ramón Menéndez Pidal toma posesión de su sillón en la Real Academia de la Historia.

1927: En el aeropuerto de Le Bourget (en París), Charles Lindbergh completa su primer vuelo transatlántico en solitario.

1951: Los soldados estadounidenses del batallón Colombia, parten en el buque Cuken Victory hacia Corea, bajo la bandera de la Organización de las Naciones Unidas y rechazan a los comunistas, al norte del paralelo 38.

1963: En Moscú, la Universidad Lomonosov nombra a Fidel Castro doctor honoris causa.

1969: En Los Ángeles, el asesino de Robert Kennedy, Sirhan Bishara Sirhan, es condenado a muerte.
1972: En la Ciudad del Vaticano, un demente golpea (deteriora) con un martillo el rostro de la Virgen de la Piedad (1499) de Miguel Ángel Buonarrotti.
1992: la OTAN extiende fuera de las fronteras de sus socios europeos su objetivo de mantener la paz y convertirse en la institución defensiva de los 52 países que integran la CESCE.
1993: La Corte Suprema de Justicia de Venezuela, da el fallo al antejuicio de mérito contra el presidente Carlos Andrés Pérez, por el delito de Malversación de caudales públicos de los 250 millones de la Partida Secreta.
1997: En Belfast, miembros del Sinn Féin -brazo político del IRA (Ejército Republicano Irlandés)- y funcionarios británicos celebran la primera reunión tras la ruptura del alto el fuego.
2003: La Corte Real española reconoce oficialmente a Leandro Alfonso de Borbón Ruiz, hijo bastardo del rey Alfonso XIII.
Nacen

1527: Felipe II, rey español (f. 1598).

1763: Joseph Fouché, político francés (f. 1820). 1921: Andréi Sájarov, activista de derechos humanos y físico ruso, premio nobel de la paz en 1975 (f. 1989).
Fallecen

1471: Enrique VI, rey inglés (n. 1421).
1955: Andrés Eloy Blanco, poeta y político venezolano (n. 1896).

2014: Jaime Lusinchi, presidente venezolano entre 1984 y 1989 (n. 1924).
Celebración
Día de la Afrocolombianidad, en que se conmemora la abolición de la esclavitud en Colombia, decretada por el gobierno de José Hilario López.
Bogotá, D. C. 21 de mayo de 2019



Tendencias



