
Efemérides: Para no olvidar la historia

Por: mario arias gómez.
Hoy quedan 218 días para finalizar el año.
U
n día como hoy -27 de mayo- de 1328, en Francia, Felipe VI es coronado rey.

1703: En Rusia, el zar Pedro el Grande funda la ciudad de San Petersburgo.
1792: En París se utiliza por primera vez la guillotina.
1883: Alejandro III es coronado zar de Rusia.

1850: En Inglaterra, la reina Victoria sufre un atentado.

1895: Cuba entierra con honores al patriota José Martí.
1907: en San Francisco (California) comienza un rebrote de la peste bubónica, producida por la bacteria Yersinia pestis, en la que predomina la inflamación de ganglios linfáticos en ingles y axilas (bubones). Cuando predomina la afectación pulmonar recibe el nombre de peste neumónica.

1937: En la ciudad de San Francisco (California) se inaugura el Puente Golden Gate.
1964: En Jerusalén (Israel), 422 congresales representantes de campos de refugiados, organizaciones sindicales y empresariales, personalidades de la cultura y grupos juveniles y femeninos crean la OLP (Organización para la Liberación de Palestina).
1964: En Colombia, Manuel Marulanda Vélez (Tirofijo) funda las FARC.

1964: En India muere el primer ministro de la India, Śrī Pandit Jawāharlāl Nehru. Lo sucede Lal Bahadur Shastri, reemplazado a su vez por Indira Gandhi.
1988: En Estados Unidos, el Senado ratifica un acuerdo para eliminar 2600 misiles de los arsenales de Estados Unidos y la Unión Soviética.
1990: César Gaviria es elegido como nuevo presidente de Colombia.

2016: En Hiroshima (Japón), el presidente, Barack Obama, visita el Monumento de la Paz de Hiroshima. En vez de pedir perdón -como representante del Poder Ejecutivo de Estados Unidos, responsable directo de la muerte de 0,3 millones de civiles en los atentados atómicos de Hiroshima y Nagasaki- afirma de manera impersonal que “la muerte cayó del cielo”.
Nacen
1878: María Jesús Alvarado Rivera, primera feminista y luchadora social peruana (f. 1971).
1911: Hubert Humphrey, político estadounidense (f. 1978).
1923: Henry Kissinger, político estadounidense, premio Nobel de la Paz en 1973.
Fallece

1564: Juan Calvino, teólogo reformista protestante francés (n. 1509).
Celebración
Perú: Día del Idioma Nativo
Bogotá, D. C. 27 de mayo de 2019


