
Efemérides: Para no olvidar la historia

Por: mario arias gómez
Bogotá, D. C. 14 de enero de 2019
U
n día como hoy, 14 de enero de 1506, en Grecia, se descubre la famosa escultura de la Antigua Grecia clásica Laocoonte y sus hijos.
1514: En España, el rey emite una real cédula autorizando el matrimonio de varones españoles con mujeres indias.
1696: Los jueces de los juicios a las brujas de Salem, realizan la confesión oficial de los errores y asesinatos cometidos durante los mismos.
1809: Inglaterra y España firman una alianza para luchar conjuntamente contra Napoleón Bonaparte, cuyos ejércitos habían invadido España.
1812: En España, las Cortes de Cádiz decretan la supresión de la horca.

1858: En París (Francia), atentado contra Napoleón III cuando se dirigía a la ópera junto con la emperatriz Eugenia. Ambos resultaron ilesos.
1866: En Perú, el gobierno formula una declaración de guerra, al considerarse agraviado por el de España.
1875: En España, Alfonso XII llega a Madrid para ocupar el trono.
1887: En Estados Unidos, el senado disuelve la secta de los mormones.
1933: En Brasil, llegan a Manaos, en el Amazonas, las tropas colombianas que se enfrentarían a las peruanas que se habían apoderado de la ciudad colombiana de Leticia.
1943: Conferencia de Casablanca entre Roosevelt, Churchill y los generales franceses Giraud y De Gaulle.
1994: En Rusia, los presidentes de Rusia (Borís Yeltsin), Estados Unidos (Bill Clinton) y Ucrania (Leonid Kravchuk), firman en Moscú un acuerdo tripartito para eliminar todos los misiles nucleares estratégicos ex soviéticos.
2016: En Guatemala, el corrupto, Jimmy Morales, asume la presidencia.
Nacen
83 a. C.: Marco Antonio, militar y político romano (f. 30 a. C.).
1507: Catalina de Austria, reina portuguesa (f. 1578).
1919: Giulio Andreotti, político italiano (f. 2013).
Fallecen
1772: María de Gran Bretaña, consorte de Federico II (n. 1723).
1942: Porfirio Barba Jacob, poeta y escritor colombiano (n. 1883).
“Hay días en que somos tan móviles, tan móviles, / como las leves briznas al viento y al azar. / Tal vez bajo otro cielo la Gloria nos sonríe. / La vida es clara, undívaga, y abierta como un mar. / …
1976: Juan D’Arienzo, músico tanguero argentino (n. 1900).










Tendencias







