
Efemérides: Para no olvidar la historia

Por: mario arias gómez
Bogotá, D. C. 17 de enero de 2019
U
n día como hoy, 17 de enero de 1562, Catalina de Médici, promulga en Francia el «Edicto de Saint-Germain», que consagra la libertad de conciencia y la libertad de culto para los protestantes.
1793: La Convención francesa, decide por un solo voto de diferencia, la pena de muerte del rey Luis XVI.
1881: en Perú -en el marco de la Guerra del Pacífico-, el ejército de Chile toma la ciudad de Lima.
1914: Las comisiones internacionales terminan la delimitación de fronteras entre Perú y Bolivia. (foto)
1933: El Congreso de los Estados Unidos, derrota por una mayoría de dos tercios, al presidente Herbert Hoover, y vota a favor de la independencia de Filipinas -invadida y sojuzgada por ellos mismos-.
1939: La Alemania Nazi prohíbe la actividad profesional a los odontólogos, veterinarios y farmacéuticos judíos.
1944: En Buenos Aires, Juan Domingo Perón y Evita (En la foto de la portada), se conocen en la gala del Luna Park para los damnificados por el terremoto de San Juan.
1945: Varsovia es liberada de los nazis por fuerzas soviéticas.
1974: En Colombia, el Movimiento 19 de abril toma la Quinta de Bolívar, y sustrae la espada del Libertador, en el primer acto público de dicho movimiento.
2002: Ariel Sharón niega a la Unión Europea sus peticiones para suavizar la presión sobre los Territorios Palestinos.
2008: En Pasto (Colombia) el volcán Galeras entra en erupción a las 20:06 (hora local).
2014: en España surge el partido político de izquierdas Podemos (‘chavista’) liderado por Pablo Iglesias Turrión.
Nacen
1463: Federico III, «el Sabio», príncipe elector sajón (f. 1525).
1600: Pedro Calderón de la Barca, dramaturgo español (f. 1681).

1858: Tomás Carrasquilla, escritor colombiano (f. 1940).
1899: Al Capone, gánster estadounidense (f. 1947).
1909: Rafael García Herreros, religioso colombiano (f. 1992).
Fallecen
1889: Juan Montalvo, escritor y filósofo ecuatoriano (n. 1832).

1975: Gustavo Rojas Pinilla, militar colombiano dictador entre 1953 y 1957 (n. 1900).
2007: Art Buchwald, escritor satírico estadounidense (n. 1925).










Tendencias







