
Efemérides: Para no olvidar la historia

Por: mario arias gómez
Bogotá, D. C. 21 de enero de 2019
U
n día como hoy, 21 de enero de 1287, tropas aragonesas conquistan la isla de Menorca, en manos de los musulmanes.
1464: Llega a Barcelona Pedro de Portugal que el Consejo de Ciento había proclamado rey en lugar de Juan II de Aragón.
1506: En la Ciudad del Vaticano se funda oficialmente la Guardia Suiza (foto). El cuerpo militar encargado de la seguridad del Estado de la Ciudad del Vaticano. Se ocupan, además de la vigilancia, seguridad y protección del Papa dentro del Palacio Apostólico, así como de servicios honoríficos en ceremonias, audiencias y recepciones. Es el ejército profesional más pequeño del mundo, con alrededor de 110 soldados. Su uniforme inconfundible, fue inspirado en los frescos de Rafael y no en un modelo que se atribuye a Miguel Ángel, como se afirma.
1790: En Francia, la Asamblea constituyente proclama la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
1793: En París, Luis XVI es ejecutado con la guillotina.
1893: Es patentada la fórmula de la Coca-Cola.

1919: En Irlanda, los miembros del Sinn Féin del Parlamento irlandés, deciden formar su propio parlamento (el Dáil Éireann) y declaran la independencia del país.
1930: En España, la dimisión del ministro de Hacienda, José Calvo Sotelo, causa la crisis del Gobierno español del general Miguel Primo de Rivera.
1930 En Japón, el emperador Hirohito disuelve el Parlamento, de acuerdo con la Constitución Imperial de 1889, o Constitución Meiji, basada en el modelo prusiano, que rigió en Japón hasta 1947.
1976: El avión supersónico Concorde, comienza sus vuelos comerciales de línea regular.
1977: A propuesta del Gobierno español, el príncipe Felipe de Borbón ostentará el título de Príncipe de Asturias.

1980: En España se les otorga el Premio Cervantes ex-aequo, a los escritores Jorge Luis Borges y Gerardo Diego.
Nacen

1338: Carlos V, rey francés (f. 1380).
1905: Christian Dior, modisto francés (f. 1957).
1923: Lola Flores, cantante española (f. 1995).
1924: Benny Hill, cómico británico (f. 1992)
1941: Plácido Domingo, tenor español.
Fallecen
1793: Luis XVI, aristócrata francés, rey entre 1774 y 1792 (n. 1754)
1924: Vladímir Ilich Uliánov, Lenin, líder de la revolución rusa de 1917 (n. 1870).
1950: George Orwell, escritor británico (n. 1903).
2004: Carmiña Gallo, soprano colombiana (n. 1939).


