
Efemérides: Para no olvidar la historia

Por: mario arias gómez.
Bogotá, D. C. 25 de enero de 2019
U
n día como hoy, 25 de enero de 41, en Roma, después de una noche de negociación, Claudio es aceptado como emperador.
1327: Eduardo III de Inglaterra se convierte en rey de Inglaterra.
1516: Al morir Fernando el Católico, su hija Juana de Castilla, hereda la Corona de Aragón.
1533: Enrique VIII de Inglaterra, se casa secretamente con su segunda esposa, Ana Bolena.
1569: Desde Madrid (España), el rey Felipe II establece el Tribunal de la Inquisición en las colonias americanas.
1858: Victoria, hija de Victoria de Inglaterra, contrae matrimonio con Federico III de Alemania. La notoriedad del evento convirtió a la Marcha Nupcial de Félix Mendelssohn -interpretada durante la ceremonia- en una de las melodías matrimoniales más populares.
1881: Thomas Edison y Alexander Graham Bell crean la Oriental Telephone Company.
1919: Se funda la Sociedad de Naciones.
1949: Primeras elecciones israelíes. David Ben-Gurión se convierte en primer ministro de Israel.
1959: El papa Juan XXIII proclama la creación del Concilio Vaticano II.
1988: En El Retiro, municipio cercano a Medellín (Colombia), es asesinado el procurador Carlos Mauro Hoyos Jiménez.
1991: Muere la periodista colombiana, Diana Turbay, mamá de nuestra admirada, exviceministra de comunicaciones, Carolina Hoyos, en un operativo de rescate.
1999: Un terremoto de magnitud 6,4 en la escala de Richter destruye las ciudades colombianas de Armenia y Pereira, dejando más de 2500 muertos.
Nacen
1477: Luisa de Médici, noble italiana (f. 1488).
1882: Virginia Woolf, escritora británica (f. 1941).
1912: Lucho Bermúdez, compositor e intérprete colombiano (f. 1994).
1930: Marta Traba, historiadora de arte y escritora argentino-colombiana (f. 1983).
Fallecen
1947: Al Capone, padrino de la mafia ítalo-estadounidense (n. 1899).
1990: Dámaso Alonso, poeta y académico español (n. 1898).
1990: Ava Gardner, actriz estadounidense (n. 1922).










Tendencias







