
Efemérides: Para no olvidar la historia

Por: mario arias gómez.
Bogotá, D. C. 31 de enero de 2019
U
n día como hoy, 31 de enero de 1504,Francia cede el Reino de Nápoles (en la actual Italia) a la Corona de Aragón.
1580: El rey español Felipe II, invoca su derecho a la sucesión de Enrique I de Portugal y, ante la oposición de los portugueses, decide invadir el país.
1906: En Colombia se produce un violento terremoto de 8,8 grados de magnitud, que produce un tsunami con olas de 5 metros de altura, que llegaron hasta Japón y causaron daños en la costa pacífica de Colombia, con al menos 1500 muertos.
1929: El Gobierno soviético exilia a León Trotsky.
1950: El presidente de Estados Unidos, Harry S. Truman, ordena la producción en su país de la bomba de hidrógeno.
1962: Por orden de Estados Unidos, Cuba es expulsada de la OEA (Organización de Estados Americanos).
1992: Los líderes de los 15 países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, inauguran en Nueva York la primera reunión «cumbre» de su historia, para potenciar las funciones pacificadoras del organismo y abandonar la doctrina de no injerencia.

1999: Científicos de la Universidad de Alabama, en Birmingham (Estados Unidos), descubren en los restos de un chimpancé llamado Marylin, muerto en 1985 -el ser vivo más próximo al hombre- que el , es el principal causante del virus VIH-1 (sida).

2006: Alan Greenspan abandona la presidencia de la Reserva Federal estadounidense tras 18 años en el cargo.
Nacen

1797: Franz Schubert, compositor austriaco (f. 1828).
1886: Alfonso López Pumarejo, político colombiano (f. 1959).
1908: Atahualpa Yupanqui, cantautor argentino (f. 1992).
Santoral católico
San Juan Bosco




