
Efemérides: Para no olvidar la historia

Por: mario arias gómez.
Bogotá, D. C. 02 de febrero de 2019
U
n día como hoy, 2 de febrero de 962, en Roma, el papa Juan XII consagra emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, a Otón I considerándose este hecho el principio del imperio.
1518: Las Cortes de Valladolid, acuerdan la incorporación de las Indias a la Corona de Castilla.

1529: En Nueva Granada (actual Colombia) Ambrosio Alfinger, al mando de la expedición de la Familia Welser, desembarca en Santa Marta. Este hecho inicia la experiencia colonizadora de los Welser, que terminará en un completo fracaso.
1653: Nueva Ámsterdam, más tarde denominada Nueva York, adquiere la categoría de ciudad.
1737: Un terrible incendio, al que se denominó “Fuego Grande”, devasta la ciudad de Panamá.

1814: Las Cortes españolas fijan una serie de medidas ante el inminente regreso de Fernando VII, con el objeto de imponerse al monarca (última esperanza de los absolutistas por restablecer el antiguo régimen). Así, la Regencia marca el itinerario que el monarca deberá seguir en su regreso, los honores con que deberá ser recibido y el juramento de la Constitución de 1812 como paso previo para su reconocimiento.
1922: Se publica la novela Ulises, de James Joyce.
1938: En España -en el marco de la Guerra Civil Española, ganada por los franquistas-, se restauran como emblemas de ese país, el escudo y la corona imperial de los Reyes Católicos.
1939: El gobierno franquista decreta la ilegalidad de todas las religiones en España salvo la católica.
1945: Ecuador declara la guerra a Alemania. !Qué miedo para los teutones!.

1959: Indira Gandhi, hija del primer ministro Jawaharlal Nehru, es nombrada presidenta del Partido del Congreso Indio.

1959: En Venezuela, Rómulo Betancourt toma posesión como presidente.
2006: En los países musulmanes se declara la pena de muerte de cualquiera que reproduzca caricaturas de Mahoma en diarios occidentales.
Nacen

1908: Rafael Navas Pardo, militar y estadista colombiano (f. 1990).
1926: Julio Sosa, cantante de tangos uruguayo (f. 1964).
1945: David Friedman, economista estadounidense.

1977: Shakira, cantante colombiana de pop/rock. Y en
1987: Gerard Piqué, futbolista español. (Qué coincidencia)
Fallecen

1294: Luis II, duque de Baviera (n. 1229).
1353: Ana de Baviera, reina checa, segunda esposa de Carlos IV de Luxemburgo (n. 1329)
Celebraciones
Tenerife (Islas Canarias, España) fiesta insular: Virgen de Candelaria (Patrona de las Islas Canarias).
Día Mundial de los Humedales.
Santoral católicoNuestra Señora de la Purificación o Nuestra Señora de la Candelaria.










Tendencias







