
Efemérides: Para no olvidar la historia

Por mario arias gómez.
Bogotá, D. C. 15 de febrero de 2019
U
n día como hoy -15 de febrero de 1525- en México, Hernán Cortés, manda ejecutar a Cuauhtémoc, último emperador azteca.

1806: Tras la victoria de Napoleón Bonaparte en Austerlitz, se firma el Tratado de París, por el que Prusia se ve obligada a concertar una alianza ofensiva y defensiva con Francia.
1819: En Angostura (Venezuela) se celebra el segundo congreso constituyente, donde Simón Bolívar pronuncia su célebre discurso de Angostura.
1921: En la revista mallorquina Baleares, varios poetas -entre los que figura el español Guillermo de Torre y el argentino Jorge Luis Borges- publican el ‘Manifest de l’Ultra’.

1930: En España, el gobierno del general Berenguer, disuelve la Asamblea Nacional, establecida por el general, Miguel Primo de Rivera.
1940: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, el Gobierno alemán anuncia que desde este momento los buques mercantes británicos, serán considerados navíos de guerra.

1941: en España, el rey Alfonso XIII, abdica de sus derechos al trono y los cede a su hijo Juan de Borbón.
1942: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, los japoneses ocupan la ciudad de Singapur, tras rendirse los británicos, incondicionalmente.

1944: Estados Unidos recupera el control de las islas Salomón (en el Pacífico), tras duros combates con los japoneses.

1947: Cerca de Bogotá, se estrella un Douglas DC-4 de Avianca y mueren los 52 pasajeros del aparato. En aquel momento fue el peor accidente aéreo de la historia.
1948: En Venezuela, Rómulo Gallegos, asume la presidencia de la república.

1976: En Colombia, el presidente de la Confederación de Trabajadores (CTC), José Raquel Mercado, es secuestrado y asesinado por el M-19, al acusarlo de “agente de la CIA”, y exigir negociar su liberación, con el gobierno de López Michelsen, quien rechaza de plano la inusitada pretensión guerrillera.
1990: En Madrid, Argentina y Reino Unido, llegan a un acuerdo para restablecer las relaciones diplomáticas, tras ocho años, desde que estallara la Guerra de las Malvinas.

2003: En la Ciudad del Vaticano, se desclasifican parte de los archivos documentales que recogen las relaciones de la Santa Sede con Adolf Hitler.
Nacen
1458: Iván el Joven, heredero de Iván III de Rusia (f. 1490)

1564: Galileo Galilei, matemático, físico, astrónomo, inventor e intelectual italiano (f. 1642).
1710: Luis XV, rey de Francia entre 1715 y 1774 (f. 1774).
Fallecen
1965: Nat King Cole, cantante estadounidense (n. 1919).
1966: Camilo Torres Restrepo, sacerdote católico y guerrillero colombiano (n. 1929).


