
Efemérides: Para no olvidar la historia

Por mario arias gómez.
Bogotá, D. C. 22 de febrero de 2019
U
n día como hoy, -22 de febrero- de 1495, en Nápoles, el rey Carlos VIII de Francia entra en la ciudad para reclamar el trono.
1632: Galileo Galilei publica su Diálogo sobre los dos principales sistemas del mundo.

1689: Guillermo III y su esposa, María II, aceptan el ofrecimiento del trono inglés.
1813: Las Cortes españolas abolieron el Tribunal del Santo Oficio en las colonias americanas.
1922: El Imperio británico declara unilateralmente la independencia de Egipto
1932: Adolf Hitler se presenta como candidato a la presidencia de la República Alemana por el Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores.

1942: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, el presidente Franklin D. Roosevelt ordena al general Douglas MacArthur que salga de Filipinas debido a la caída de las defensas estadounidenses.
1969: En el XXX aniversario de la muerte de Antonio Machado se reúnen en el cementerio de Collioure numerosos poetas y escritores españoles en el exilio.
1998: En Colombia, el presidente Ernesto Samper realiza una sorprendente oferta de dimisión -de dientes para afuera- para mejorar las relaciones de su país con Estados Unidos.
Nacen
1403: Carlos VII, rey francés (f. 1461).
1732: George Washington, político y presidente estadounidense (f. 1799).
1788: Arthur Schopenhauer, filósofo alemán (f. 1860).
1863: Pedro Morales Pino, músico y pintor colombiano (f. 1926).

1895: Víctor Raúl Haya de la Torre, político peruano (f. 1979).
1900: Luis Buñuel, cineasta español (f. 1983).
1908: Rómulo Betancourt, político y periodista venezolano (f. 1981).
1932: Edward Ted Kennedy, político estadounidense (f. 2009).
Fallecen
1512: Américo Vespucio, navegante italiano (n. 1454).
1939: Antonio Machado, poeta español (n. 1875).



Tendencias



