
Efemérides: Para no olvidar la historia

Por mario arias gómez.
Bogotá, D. C. 11 de marzo de 2019
U
n día como hoy, -11 de marzo- de 1513, en Roma comienza el pontificado del papa León X.
1818: Se publica Frankenstein o el moderno Prometeo, escrito por Mary Shelley.

1851: En Venecia se estrena Rigoletto de Giuseppe Verd.
1867: En París se estrena la ópera Don Carlos de Giuseppe Verdi.
1938: En Austria, por presión de Adolf Hitler, renuncia Kurt Schuschnigg, Canciller de Austria.
1945: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, la armada imperial japonesa, lanza un ataque en gran escala de aviones kamikaze, contra la armada estadounidense anclada en el atolón Ulithi.
1964: En Venezuela, Raúl Leoni toma posesión como presidente.
1985: En la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov llega a la presidencia.
1990: En Chile, Patricio Aylwin, se convierte en el primer presidente electo por sufragio universal, desde la asunción de Salvador Allende en 1970. Con esto también se termina el régimen cívico-militar vigente desde el golpe de 1973, dando paso a la era histórica vigente hasta la actualidad.
1994: En Chile, Eduardo Frei Ruiz-Tagle asume la presidencia.
Nacen
1907: José María Peñaranda, compositor colombiano de música popular costeña, como cumbia, porros, merengues y otros aires caribeños.
1921: Ástor Piazzolla, compositor y bandoneonista argentino (f. 1992).
1940: Alberto Cortez, compositor y cantante argentino.
Fallecen
1801: Pablo I, zar ruso.
1920: Julio Garavito Armero, astrónomo y economista colombiano.
Celebración
Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, según la Unión Europea.



Tendencias



