
Efemérides: Para no olvidar la historia

Por mario arias gómez.
Quedan 283 días para finalizar el año.
Bogotá, D. C. 23 de marzo de 2019
U
n día como hoy, -23 de marzo- de 1534, en Roma, el papa Clemente VII, declara que excomulgará a Enrique VIII de Inglaterra, si persiste en divorciarse de Catalina de Aragón.

1801: En su dormitorio del castillo San Miguel (Moscú), el zar Pablo I de Rusia es golpeado con una espada, y luego estrangulado.

1808: El mariscal Murat, cuñado de Napoleón, llega a Madrid al mando de un poderoso ejército francés, con el encargo de atraer a Bayona a la familia real española, al tiempo que se niega a reconocer a Fernando VII como rey. Murat, que había sido nombrado lugarteniente de Napoleón en España el 20 de febrero, había iniciado ya la ocupación del reino, ocupando las plazas de Pamplona, Barcelona, Figueras y San Sebastián.

1848: En Venecia, la República de San Marcos, se libera de Austria y proclama su independencia.
1921: El gobierno alemán autoriza la importación de salitre desde Chile.

1983: Ronald Reagan anuncia el Sistema Estratégico de Defensa, conocido como Guerra de las Galaxias (por la película Star Wars).
1987: Willy Brandt dimite como presidente de los socialistas alemanes, después del escándalo de espionaje.

1998: En Estados Unidos, la película Titanic recibe 11 Premios Óscar.
2005: El ayuntamiento de Guadalajara (España) retira las estatuas del dictador Francisco Franco y del fundador de Falange, José Antonio Primo de Rivera.
2005: Científicos españoles describen, por primera vez, la estructura del virus de la viruela.
Nace

1908: Jóvito Villalba Gutiérrez, político venezolano (f. 1989).
Fallecen

1842: Stendhal (Henrí Beyle), escritor francés (n. 1783).

2011: Elizabeth Taylor, actriz británica (n. 1932).

2014: Adolfo Suárez, abogado y político español, presidente del Gobierno entre 1976 y 1981 (n. 1932).



Tendencias



