
Efemérides: Para no olvidar la historia

Por mario arias gómez.
Quedan 266 días para finalizar el año.
U
n día como hoy, -09 de abril- de 1413, en Inglaterra, Enrique V es coronado rey.
1767: En Málaga (España) se publica un bando ordenando la expulsión inmediata de todos los jesuitas.
1828: En Colombia, se inicia la Convención de Ocaña, con el objetivo de reformar la Constitución de Cúcuta y resolver los problemas en la república.
1916: En el marco de la Primera Guerra Mundial, los alemanes lanzan la tercera ofensiva de la batalla de Verdún.
1933: El presidente peruano Luis Miguel Sánchez Cerro, deroga la constitución de 1920 promulgada por Augusto Leguía.

1945: En el campo de concentración de Flossenbürg (Alemania), los nazis ahorcan al pastor y teólogo Dietrich Bonhoeffer.
1948: En Bogotá (Colombia) es asesinado el político liberal y candidato a la presidencia, Jorge Eliécer Gaitán (45 años), hecho que desata la revuelta conocida como El Bogotazo.
1948: En Bogotá (Colombia) inicia sus operaciones RCN Radio.
1957: Se restablece el tránsito de barcos en el Canal de Suez.
1973: Israel lanza la operación Primavera de Juventud en el Líbano, con el fin de asesinar a importantes dirigentes de la OLP (como consecuencia de la Masacre de Múnich).

1984: En La Haya (Países Bajos), el Gobierno socialista de Nicaragua, solicita ante la Corte Internacional de Justicia de la ONU, abrir un proceso judicial contra Estados Unidos por su apoyo económico y logístico a los Contras. El 27 de junio de 1986, la Corte sentenciará a Estados Unidos a pagar 17.000 millones de dólares estadounidenses por 38 000 víctimas civiles y por la destrucción de infraestructura. En septiembre de 1992, la presidenta nicaragüense, Violeta Chamorro, perdonará esa deuda.
2005: En Londres (Reino Unido), Carlos, príncipe de Gales, se casa con lady Camilla, duquesa de Cornualles.

2006: En Perú, Ollanta Humala y Alan García pasan a una segunda vuelta en las elecciones generales del 2006, dejando de lado a Lourdes Flores Nano, por escasos 64.000 votos.
2013: En Colombia se conmemora el primer Día de la Memoria y Solidaridad con las víctimas del conflicto armado.
Nacen
1765: Antonio Nariño, político y militar neogranadino (f. 1823).

1821: Charles Baudelaire, poeta y crítico francés (f. 1867).
1835: Leopoldo II, aristócrata y genocida belga, responsable del asesinato de unos 15 millones de congoleses (f. 1909).
Fallecen

715: Constantino I, papa católico italiano (n. 664).
1024: Benedicto VIII, papa católico italiano (n. 980).
1626: Francis Bacon, filósofo y estadista inglés (n. 1561).
1948: Jorge Eliécer Gaitán, político colombiano, asesinado (n. 1903).

1948: Juan Roa Sierra, presunto asesino del polírico Jorge Eliecer Gaitan (n. 1921).
Bogotá, D. C. 09 de abril de 2019



Tendencias



