
Efemérides: Para no olvidar la historia

Por mario arias gómez.
Quedan 265 días para finalizar el año.
U
n día como hoy, -10 de abril- de 1710, en Gran Bretaña, entra en vigencia la primera ley sobre copyright, el Estatuto de Ana.
1864: En México, el archiduque Maximiliano de Habsburgo es nombrado emperador de México.
1869: En Guáimaro, Camagüey, se redacta la primera Constitución de la República de Cuba.
1892: En Cuba, José Martí funda el Partido Revolucionario Cubano (PRC).
1912: El transatlántico Titanic, sale del puerto de Southampton (Reino Unido) con destino a Nueva York (Estados Unidos), hundido en la noche del 14 a la madrugada del 15 de abril, naufragio en que murieron, 1514 personas de las 2223 que iban a bordo.
1919: En México es asesinado Emiliano Zapata, uno de los líderes de la Revolución Mexicana.

1932: En Alemania, el presidente Paul von Hindenburg es reelecto, derrotando por amplia mayoría a Adolf Hitler, en la tercera y la última elección presidencial de Alemania (de carácter popular).
1970: Paul McCartney anuncia la separación de The Beatles.
Nacen
1267: Jaime II el Justo, rey aragonés (f. 1327).
1782: Antonia Santos, revolucionaria colombiana (f. 1819).
1839: Epifanio Mejía, poeta colombiano (f. 1913).
1847: Joseph Pulitzer, periodista estadounidense, quien originó la llamada prensa amarilla, y los premios periodísticos que llevan su nombre, (f. 1911).
1932: Omar Sharif, actor egipcio (f. 2015).
Fallecen
879: Luis II el Tartamudo, rey francés (n. 846).
1585: Gregorio XIII, papa católico italiano (n. 1502).
1786: John Byron, navegante y explorador británico. (n. 1723).
Celebración
Día de la Ciencia y la Tecnología
Bogotá, D. C. 10 de abril de 2019





Tendencias



