
El asalto a la Embajada de República Dominicana en Colombia, conflicto que se resolvió en Cuba



Esto fue lo que sucedió un día como hoy, 27 de febrero, pero de otra remota época, coyuntura, escenario: Quedan 307 días para finalizar el año.
380: El emperador Teodosio I dicta el Edicto de Tesalónica en donde se decreta el cristianismo niceno como la religión oficial del Imperio romano.

1767: Carlos III de España expulsa a los jesuitas de todos los dominios de la Monarquía española.
1905: El escritor ruso Máximo Gorki es liberado bajo fianza y exiliado en Riga.

1937: En España, la dictadura de Franco restablece la Marcha de Granaderos como himno nacional y establece como oficiales el Cara al sol, Oriamendi y el Himno de la Legión.

1940: Se descubre el isótopo carbono-14
1941: En Londres, la Cámara de los Comunes expresa de manera unánime su confianza en Winston Churchill.



1980: En Bogotá (Colombia), guerrilleros del M-19 (Movimiento 19 de Abril) asaltan y ocupan la embajada de República Dominicana durante una recepción diplomática para celebrar la fiesta nacional de ese país.

1989: En Caracas (Venezuela) se inician una serie de manifestaciones y saqueos ―conocidos como el Caracazo―, luego de la implantación de un paquete de medidas económicas por el Gobierno del socialdemócrata Carlos Andrés Pérez con supervisión del FMI (Fondo Monetario Internacional).
Nace
1870: Manuel Antonio Arboleda Scarpetta, arzobispo metropolitano de Popayán, Colombia (f. 1923).
Fallece

1775: Domingo María Ripoll, poeta español.
Bogotá, D. C., 27 de febrero de 2021.



Tendencias



