
La exitosa marcha de los colombianos que tiene pensando a Santos

Después del 2 de abril de 2016, Colombia no volverá a ser la misma en materia política y el actual Gobierno Nacional tiene que pensar bien sus decisiones en todos los aspectos, porque esta marcha reflejó que el clamor popular no está de acuerdo con la gestión del Presidente Juan Manuel Santos, durante sus dos mandatos.
La marcha pacífica del 2 de abril, que realizaron miles de colombianos en varias ciudades del país (unas 63 localidades), les recordaron a Santos que no están de acuerdo o no avalan la forma como está llevando su gobierno los diálogos de paz con la Farc en La Habana (Cuba) por la impunidad y las supuestas prebendas que recibirían los subversivos; que no están satisfechos de la forma cómo se ha manejado la economía, por ejemplo con la venta de Isagen; que no avalan la corrupción en varios sectores estatales; que rechazan su mal manejo de las relaciones internacionales, por la pérdida de las aguas del Mar Caribe; que está disgustados por el colapso del sistema de salud; que no están contentos con la inseguridad en todo el territorio nacional, entre otros descontentos.
Uribe, un fenómeno político
Algunos medios poderosos trataron de minimizarla, pero la marcha fue todo un éxito del ex Presidente Álvaro Uribe Vélez, quien sigue siendo todo un fenómeno político en Colombia. Sin embargo, hay que aclarar, que aunque fue el ex mandatario quien la convocó, fueron miles los colombianos espontáneos quienes expresaron su descontento con la gestión del Jefe de Estado Juan Manuel Santos.
El poder de las redes sociales
La marcha demostró que los medios tradicionales ya no tienen el mismo poder que antes, porque han ido perdiendo terreno frente a las redes sociales. Uribe convocó la marcha con un trino en su cuenta de Twitter y toda la promoción de esta se hizo por esa red mediante sus fieles uribistas que la volvieron tendencia y miren los resultados. Si la marcha se hubiese convocado por radio, prensa escrita o televisión a lo mejor no hubiese dado los frutos que logró. Las redes sociales son los nuevos reyes dentro de los medios de comunicación de la patria.
Los colombianos también les demostraron al mandatario Santos que el pueblo que lo eligió puede revocarlo, porque no está conforme con su administración, o al menos, dejar sin efecto en acciones populares sus principales propuestas. Por su parte, el mismo Santos, luego de esta reveladora jornada de protesta, debe estar pensativo sabiendo que la mayoría de los colombianos no lo quiere. Aunque algunos sectores de la prensa y los políticos oficialistas traten de bajarle el tono y tapar el hecho, saben que millones de personas que salieron a caminar contra las políticas de la Casa de Nariño no se pueden ocultar, porque es la misma opinión pública quien se expresó, ni tampoco se puede decir «esa tal marcha no existió».
Nuestra revista les muestra a sus lectores, fotos de la multitudinaria marcha en varias ciudades de la nación, comenzando por la Capital de la República.
Bogotá- Plaza de Bolívar
Bucaramanga, Santander
Cúcuta, Norte de Santander
Medellín, Antioquia
Cali, Valle
Barranquilla, Atlántico
Valledupar, Cesar
Cartagena, Bolívar
Tunja, Boyacá
Villavicencio, Meta
Pitalito, Huila
Santa Marta, Magdalena
Pereira, Risaralda
Ibagué, Tolima
Sincelejo, Sucre
Montería, Córdoba
Armenia, Quindío
Pasto, Nariño
Manizales, Caldas


