Las Tres del Tintero de Gardeazábal

Compártelo:
¿MAL DISEÑO?

A raíz del complicado percance, –que no han querido explicar ni mostrar en fotos ni videos–, de la Central Hidroeléctrica de Guatapé, un juicioso observador nos ha hecho saber que cuando construyeron la central de Calderas recién entro en funcionamiento (1986) cayó un monumental derrumbe que destruyó la casa de maquinas. Le achacaron la culpa a la naturaleza, y aunque nunca se supo, la verdad es que fue error de los estudios geotécnicos y lógicamente de diseños que en la infalible EPM nunca se cuestionan. Ahora entra la duda, sobre si quedó bien diseñada Guatapé para ser capaz de superar una emergencia como la que está viviendo o fue otro monumental error de diseño que se tapa como el popó de los gatos.

ESPERAN A CATATUMBO

En Santa Lucía, un corregimiento del municipio de Tuluá, enclavado en una meseta de más de 4 mil hectáreas tractorables y a 3.000 metros de altura, están esperando que Pablo Catatumbo aparezca a socializar el pacto de La Habana y a garantizarles la paz que por décadas les ha sido esquiva pese a estar a solo 49 kilómetros del casco urbano de Tuluá y que les frenó el progreso que lo tenían a la vuelta de la esquina. Catatumbo, por muchos años se afincó en ese corregimiento y fue contertulio de varios de sus habitantes por lo que ahora aspiran a verlo llegar con la bandera de la paz en la mano y así entender, mejor que muchos otros colombianos, lo que significará el final de la guerra con las Farc.

JARA, CAMILO Y RITTER

Como en este país todo se soluciona con una crisis ministerial y como en el gobierno de Santos se dan el lujo de lanzar globos al aire sobre nombramientos futuros para medir las posibilidades, por estos días han comenzado en los cenáculos bogotanos a barajarse opciones y nombres. La mencionada siempre es Clara López, que un día amanece reemplazando a Garzón y otro a Gina. Pero se dice que Allan Jara reemplazaría a Cristo, Camilo Sánchez a Tomás González en Minas y Ritter, el premiado exalcalde de Palmira, la capital agrícola de Colombia. a reemplazar a Aurelio Irragori en el ministerio de Agricultura. Amanecerá y veremos.

 

3 de marzo de 2016
LA VENGANZA

He tenido la teoría de que este país no ha avanzando como debería ser porque siempre se ha alimentado de la venganza como el motor final de sus actos. Las frases repetidas de “yo con esta no me quedo”, “el que la hizo la paga”, “en camino largo hay desquite”, han sido los impulsadores de muchas determinaciones.
Así como para poder ser traicionero se necesita primero ser mentiroso, para ser colombiano de verdad se necesita ser vengativo. Quien engaña, seguro que traiciona y quien se venga, seguro que guarda rencor.
En este gobierno de Santos, desde cuando Uribe lo ayudó equivocadamente a elegir para hacerse el harakiri, hasta la última noticia del proceso que se le abrió a RCN amenazándolo con una multa de 68 mil millones por haber comprado emisoras de Radio Super, sus actuaciones dejan el mal sabor de ser fruto del rencor y del cobro.
La multa a los azucareros (incluidos los ingenios de los Ardila Lülle, dueños también de RCN) cada día que pasa se evidencia que fue fruto de la venganza por el discurso de Henry Eder cuando celebraron 150 años de Manuelita y los asistentes aplaudieron a rabiar a Uribe delante del presidente Santos.
Esta amenaza de multa de la SuperSIC contra RCN mas parece una venganza contra una cadena radial y televisiva que no ha caído en el unanimismo del gobierno y con la Gurisatti o con la Dávila y ahora con Hassan, es crítica del mandato Santos.
Y como quien no está con Santos en su concepción maniqueista de la paz es clasificado como uribista, parecería que les están cobrando el ímpetu de salirse del redil .A ese paso no demoran en ponerles impuesto a las gaseosas, que también son de los Ardila.
Así se gobierna hacia la paz. Disimulando la venganza con la ley.

PURO EMBUSTE

Iván Márquez ha dicho desde La Habana que las Farc nunca han pedido una Constituyente para refrendar los acuerdos. Que ellos, (como lo manda la historia), lo que consideran es que solo a través de una Constituyente se pueden consolidar y adaptar esos acuerdos.
Eso quiere decir que la campaña para decirnos que las Farc pedían esa asamblea para refrendar los acuerdos es puro embuste. No olvidemos que este es un gobierno que se caracteriza cada vez más por engañarnos.
A la Constituyente le tienen miedo los integrantes del gobierno santafereño porque allí pueden perder los privilegios que les han permitido contratar milmillonariamente a dedo hasta a la empresa de la esposa de un ministro o doblegar a centenares de congresistas a quienes le entregan cupos indicativos para que consigan contratistas que hagan obras en sus territorios de influencia política.
A la Constituyente le tienen miedo los que creen que la derecha (Cambio Radical, Centro Democrático, Partido Conservador) tendrían suficientes votos para morigerar la visión santista de la paz y del país.
Cuando Núñez reunió su Asamblea Constituyente para redactar la Carta del 86 y finiquitar jurídicamente la derrota de Murillo Toro y sus radicales que fracasaron gobernando, lo hizo en Santa Marta, lejos del ominoso círculo santafereño en donde reinaban los Caro y los Marroquin y los Holguin.
La Constituyente a la que inevitablemente llegaremos, (porque todos los acuerdo de paz se han sellado con una nueva carta constitucional en la historia de este país) se deberá entonces reunir en Cartagena o en San Andrés, lejos de ese mundillo centralista que nos mete embustes como si fueran verdades.

PROHIBIDO

Hace 15 días, cuando comenzaba a sentirse la crisis energética del país, el ELN voló la línea de trasmisión eléctrica entre Porce 3 y Cerro Matoso, vital para la intercomunicación del servicio de luz entre la costa y el interior. Nadie dijo nada. Ni ISA ni EPM ni mucho menos el gobierno central con sus ministros. Está prohibido.

La semana pasada, cuando ya se había sucedido el incidente de Guatapé, y el daño se ocultaba (porque estaba prohibido causar pánico o demostrar debilidad en el aparataje energético del país) los elenos volvieron a volar la misma línea de conducción. Nadie dijo nada. El Ministro de Minas, ocupado seguramente en administrarle los contratos a su esposa con la campaña por la paz del gobierno Santos, no le explicó al país ni lo que estaba pasando con el daño en Guatapé (que ponía en riesgo la producción de energía en dos centrales mas,Playas y San Carlos) ni mucho menos el nuevo acto de los elenos. Estaba prohibido.

Entiendo muy bien que el gobierno tiene a dos antiguos funcionarios segundones  negociando con los elenos la posibilidad de sentarse a la mesa a conversar sobre la paz y hacer públicas las presiones de guerra en las que están enfrascados resultaría inoportuno.

Pero de allí a prohibirnos a los colombianos que sepamos de las travesuras dañinas del ELN, hay un trecho peligroso e inconveniente para el futuro de la patria y lo que puede ser peor, nos aumenta las sospechas sobre lo que verdaderamente ocurrió en Guatapé.

Como Patricia Duque, la Superservicios le exigió a Celsia que en 3 días le diga cuanto es el daño en Termoflorez y cuales sus consecuencias y a EPM  en 15 dias no le exigió nada, hasta el más bobo de los cartagueños sospecha de que nos están tapando algo.

 

Compártelo:
La Otra Cara
La Otra Cara

La Otra Cara es un portal de periodismo independiente cuyo objetivo es investigar, denunciar e informar de manera equitativa, analítica, con pruebas y en primicia, toda clase de temas ocultos de interés nacional. Dirigida por Sixto Alfredo Pinto.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *