
Las Tres del Tintero de Gardeazábal

LOS CAMIONEROS
No se necesitaba tener un dedo de frente para haber intuído que el gobierno Santos iría a dejar crecer el paro camionero hasta los límites que le hicieran daño al país, generaran el malestar ciudadano y aumentaran el fastidio que en todos los hogares se ha instituído por el señor Presidente.
Cuando quien hace el mercado en la casa se da cuenta que la cebolla larga cuesta mucho trabajo conseguirla y que si la consigue se la cobran 5 veces más cara que la última vez, y el vendedor le dice que es por culpa del paro camionero, la culpa no se la echan a Pedro Aguilar, el cabecilla eterno de esta clase de paros, sino al presidente Santos, porque en un mes su gobierno no fue capaz de arreglar un problema que cada tanto de tiempo han arreglado en el pasado.
Este paro es culpa de los excesos. Los camioneros se excedieron comprando tractomulas. Este un país que no tiene cargas para tantos camiones, ya les están sobrando los puertos y cada vez tienen más carreteras expeditas.
Las distintas dependencias del gobierno, que no parece dirigirlas nadie, se excedieron con sus medidas, le hicieron perder la brújula a la economía y entre el exceso de peajes, el exceso de sobretasas al combustible y el exceso de injustas políticas de chatarrización, cuajaron este berenjenal.
Para acabar de completar el gobierno se excedió nombrando nuevo ministro de Trasporte a un muchacho que apenas si había sido alcalde de Manizales y allá no se caracterizó precisamente por saber dialogar. Por el contrario, siempre fue un alcalde pretencioso y para no tener que reconocer favores políticos prefirió cambiar de grupo una y otra vez.
Todos los problemas tienen solución. Este paro de camioneros se salvará, pero no se sabe a cuenta de qué cantidad de madrazos a Santos por mal gobernante.
AUDIO: http://www.spreaker.com/user/eljodario/los-camioneros-gardeazabal-julio-11
REBELIÓN CONTRA TIMOCHENKO
La declaración del Frente 1 de las Farc de no acogerse a lo que Timochenko y el Secretariado han ido pactando en La Habana, no le conviene a nadie, ni siquiera a los disidentes. Los vaivenes de Timo y su grupo de intentar inicialmente un diálogo y después de decretar su expulsión, plantea un delicado problema mediático para Santos y su carroza triunfalista y una opción de guerra atroz dentro de las Farc, donde la desobediencia y la traición se pagan con la muerte. Obviamente, este problema ha surgido porque los negociadores de La Habana olvidaron que no estaban negociando el fin de una guerra militar sino el punto final de un negocio, el de la droga y el oro, y no han determinado todavía quien se queda con el negocio.
SANTIAGO CASTRO CON UNA PAPA CALIENTE
La situación que se vive en el mundo bancario colombiano, así se quiera tapar, supura por muchas hendijas y donde Asobancaria, con Santiago Castro a la cabeza, no se apresure a impedirlo, puede desencadenar o una feroz batalla por la clientela aburrida entre los mismos bancos o, lo que es peor, una pérdida de confianza en el sistema bancario, lo que sería gravísimo. Dos elementos son los causantes: el primero, que el Banco Agrario admitió que hizo negocios con Estraval y Fidupais y que la revista DINERO admite que hay más bancos en ese escándalo. El segundo, la prepotencia hiriente con que el Bancolombia ha despreciado a sus más de 4 millones de clientes, y a la misma Superfinanciera, con sus problemas de plataforma, paralizando 2 veces totalmente el banco en menos de 15 días, sin dar una explicación satisfactoria.
¿SANTOS ODIA AL VALLE O A LOS AZUCAREROS NO MÁS?
La anunciadas determinaciones de parte del gobierno Santos que afectarán inevitablemente el mercado azucarero y en especial su producción y sus precios, tienen pensando a los vallecaucanos si el rencor del presidente Santos con los azucareros sea también contra el departamento, que gira en un alto porcentaje su economía sobre el cultivo y producción del azúcar. Son 3 medidas en muy poco tiempo contra la industria de la caña : 1. el anuncio de rebajar el arancel para la importación del azúcar, precipitando un presunto deterioro del mercado para los ingenios que no han sido capaces de colocar todos sus sobrantes en el mercado internacional. 2. La inevitable medida de permitir la importación del etanol de cáñamo de maíz para cumplirle a USA el TLC, y 3, la gigantesca multa que tuvieron que pagar por manipuleo del mercado interno, son de pronto demasiadas para un negocio que como no es ni tan bueno ni tan eterno ni tan injusto ni tan feudal como lo creen las oligarquías bogotanas, puede venirse cuesta abajo.
ASESINOS DE ÁRBOLES
En el parqueadero del aeropuerto Palmaseca de Cali se vio asesinar todos los árboles que daban sombra en la canícula vallecaucana. No construyeron algo allí, tampoco hicieron parqueaderos subterráneos, apenas si repavimentaron sus calles. Y nadie dijo nada.
Quien autorizó ese arboricidio es la misma persona que permitió también que el túnel verde de Pance,al sur de Cali, hecho a través de 40 años, fuera derruído para hacer una doble calzada con la ingenua explicación de que los constructores sembrarían 10 mil plántulas,que dentro de 40 años tal vez los hijos de sus nietos verán crecidos.
En el aeropuerto Palmaseca, la ANI y los constructores y Aerocali se pusieron de acuerdo para conseguir el permiso de usar motosierras para cortar los árboles de parte de quien se volvió ya un personaje nefasto en el Valle, Rubén Dario Materón, el director de la CVC. En Pance, el inefable alcalde Armitage y los constructores de la obra gestionaron para que el Materón de marras autorizara tumbar 1509 árboles , pero no fueron capaces (con lo fácil que era) de dejar la hilera verde como separador de la doble calzada.
Lo grave es que ni el Director de la ANI, que reconstruye el aeropuerto Palmaseca, ni el alcalde de Cali, ni el de Palmira,que podían haber atajado los arboricidios, ni la gobernadora Dilliam Francisca, que preside el Consejo de la CVC dan la cara.
Por supuesto la culpa también es de cada uno de los vallecaucanos. Hace años dejamos tumbar casi todos los árboles para sembrar caña.Y no dijimos nada.
Audio: http://www.spreaker.com/user/eljodario/asesinos-de-arboles
LOS DEJARON CRECER
Si alguna característica ha ido demostrando este gobierno es que deja crecer los problemas. Por alguna razón, los funcionarios que rodean al presidente Santos o no miden las circunstancias de los hechos o no tienen proyección de hasta dónde pueden llegar si no los enfrentan.
Lo que ha pasado con el paro camionero, con el crecimiento de las organizaciones criminales en los grandes centros urbanos, lo que pasa con las libranzas y hasta lo que pasa con Bancolombia, son la comprobación.
El paro camionero tiene las mismas peticiones que tenían el de hace unos años y el de hace otros más y solo ahora, cuando en las centrales de abasto no hay comida para los colombianos y las gallinas ya no se alimentan por falta de concentrado, cogen el toro por los cachos.
El avance de las organizaciones criminales de manera desbordada en Cali y Cartagena. El freno peligroso que se ha pactado con ellas en Medellín y Bogotá, son indicativos de la falta de visión general de la evolución que han sufrido las grandes ciudades colombianas y del poco deseo por corregir la desbocada que se han pegado.
El lio de las libranzas ausentes de todo control real por los organismos. no solo se dio en Estraval sino que se había dado en Medellín y se seguirá dando en otras porque dizque no se tienen herramientas gubernamentales.
El dejar crecer empresas que dizque no captan masivamente sino que «comercializan asegurando activos que luego endosan en propiedad y responsabilidad», es tan eufemístico como gravísimo, pero ahí están haciéndolo en el Parque de la 93 y en el edificio Santa Mónica en Cali. Y ni que hablar de hasta donde han dejado llegar a Bancolombia, el mas grande del país,cayendo una y otra vez en el viacrucis de su plataforma, y ni un pellizco. Al gobernante poco le importa que nos jodamos los colombianos.
Audio: http://www.spreaker.com/user/eljodario/los-dejaron-crecer-gardis-julio-7E
LAS QUE NO HICIERON
Leí en DINERO las declaraciones de Alejandro Eder, director de la FDI, y promesa futura de la oligarquía vallecaucana para el inevitable asalto que intentarán, en la recuperación del poder político que dejaron perder, hablando ignaramente sobre la carretera de Buenaventura al Llano.
Como Eder no se crió en Colombia no tiene idea que por esa carretera batalló hace mas de 60 años Jorge Leiva, cuando fue ministro de Obras Públicas, y que en algún gobierno posterior contrataron una misión japonesa que recomendó , a más de dos rutas usando los cañones naturales de los ríos Guadalajara y Bugalagrande, la construcción de un túnel de 18 kmts en la cordillera central para no subir a los 3.600 metros de altura.
Esa carretera no se hizo.Por estos días, sin embargo, estudian hacerla por Palmira-Ataco-Mesetas, pero se han encontrado con serias dificultades geológicas y geográficas que seguramente los volverán a llevar al diseño de los japoneses de Leiva que no conoce Eder.
Pero esa no es la única que no hicieron. Nunca fueron capaces, ni cuando Guillermo León fue presidente, de hacer la carretera de Popayán a Guapi y las opciones del Pacífico las dejaron para el siglo 22.
Tampoco volvieron carreteras modernas la de Tunja al Casanare ni la de Neiva a la Orinoquia ni la de Medellín a Quibdó, que por la trocha que mantienen hoy día lleva más de un mes cerrada y continuará otro tanto.
Ahora están haciendo las de las 3 y las 4 G por el impulso maquiavélico de Vargas Lleras, que no lo tenía Colombia en materias viales desde Rojas Pinilla. Pero esas carreteras G no son, desgraciadamente, las que nunca hicieron.
Audio: http://www.spreaker.com/user/eljodario/las-que-no-hicieron-gardis-adn-julio-7


