
Los ganadores de las pasadas elecciones

Las pasadas elecciones para elegir autoridades municipales y regionales dejaron varias conclusiones del nuevo mapa político que son importantes revisar.
En el lote de los ganadores pensando en las próximas elecciones las del 2018 para la presidencia, que son las primeras desde el 2006 sin posibilidad de reelección, lo que ha llevado a que cada uno de los partido tenga apuestas propias. En primer puesto quedo Germán Vargas Lleras con su partido Cambio Radical, se aparto del candidato de la unidad nacional en Bogotá apostando por Enrique Peñalosa y ganó, en la Costa Caribe con sus aliados los Char obtuvo Barranquilla, Riohacha, La Guajira, Magdalena, Sucre, además ganó en el Huila, Cundinamarca, Arauca, Vaupés y Vichada, en coaliciones alcanzo Antioquia, Tunja y Quibdó y Montería. Con todo esto Vargas Lleras tiene una plataforma regional envidiable para salir de primero en el bastidor para la próxima elección presidencial, además del poder e imagen que le otorga las funciones actuales de la Vicepresidencia dirigiendo las grandes obras de infraestructura del país.
El Partido Liberal tiene un sabor agridulce pues reconquistó Pereira y Santander ganándole el pulso a los Aguilar, y con coaliciones Antioquia, Cauca, Norte de Santander, Meta y Manizales entre las más importantes, mantuvo Atlántico, Bolívar pero perdió feudos importantes como Sucre, Tolima, Medellín, Ibagué y Bucaramanga, en estadística mejoro ostensiblemente a las últimas elecciones regionales del 2011, lo que le permitirá a su candidato para el 2018 arrancar con una buena base parlamentaria y regional, además de abanderar el proceso de paz.
Veamos los perdedores, esta la U quien perdió ciudades y gobernaciones muy importantes como Pereira, Manizales, Neiva, Sincelejo, Villavicencio, Risaralda y Huila, solo obtuvo el Valle y mantuvo Cesar, Córdoba y Caldas pero estas dos últimas a través de coaliciones. Si no encuentra un candidato de peso para las elecciones del 2018 no tendrá mayor opción y tiende a convertirse en un partido de origen parlamentario sin mayor ideología y filosofía que la de conseguir puestos burocráticos y mantener algunos feudos electorales bajo su dominio.
Un gran perdedor es el ex presidente Uribe y su Centro Democrático, que obviamente al ser sus primeras elecciones regionales todo lo que obtuviera era ganancia porque arrancaba de cero, pero la verdad es perdió en su terruño Antioquia y Medellín pese a ser el favorito, en Bogotá su candidato le fue muy mal, solo gano una Gobernación en Casanare y paradójicamente en Caquetá un departamento muy afectado por el conflicto guerrillero tuvo sus triunfos más sonoros las alcaldías de Florencia su capital y San Vicente del Caguan antigua zona de distención.
La izquierda es el otro gran perdedor, perdió su feudo más importante Bogotá, que la entrega desbaratada después de 12 años de poder, lo que le representa en términos electorales en un gran voto de castigo, hasta a los Verdes les fue mucho mejor que al polo, lo que obligara a varias reflexiones y reingeniería en este partido.
Por Carlos Patricio Eastman


