
Pildoritas internacionales

Por mario arias gómez*
01/11/2018
Primera- No queda títere con cabeza. El informe de la comisión Lava Jato en Perú, plantea al menos 18 acusaciones constitucionales, 116 responsabilidades penales, 25 administrativas y cuatro de responsabilidades civiles que implica a expresidentes y exministros, por coimas o sobornos entregados por la constructora brasileña Odebrecht. Entre ellos, al expresidente Alejandro Toledo, quien se acusa por colusión, cohecho, tráfico de influencias y lavado de activos, y de haber recibido de Odebrecht una coima de 20 millones de dólares. En la lista de acusados también figuran los entonces ministros Fernando Zavala y Pedro Pablo Kuczynski, sospechosos de haber cometido los delitos de cohecho y colusión. El expresidente Ollanta Humala, se le acusa por colusión y negociación incompatible, y su mujer, Nadine Heredia, se le atribuye los presuntos delitos de lavado de activos y colusión. La exalcaldesa de Lima Susana Villarán, se le acusa por estar implicada en cuatro supuestos delitos: negociación incompatible, asociación ilícita, cohecho, lavado y falsedad en documento público. El vocero de Frente Amplio, presentó un informe en minoría, en el que señala haber indicios de presunta corrupción que involucran al expresidente Alan García y a Keiko Fujimori, que acaba de ser detenida.
Segunda-. Dictan prisión preventiva contra Keiko Fujimori. tras siete días de audiencia, fue condenada a 36 meses de prisión preventiva. Se le imputa ser la cabeza de una presunta organización criminal al interior de su partido, Fuerza Popular, que lavó US$ 1 millón entregados por la constructora brasileña Odebrecht para la campaña presidencial del 2011. Además, se involucran, a otras diez personas de su entorno. Según el fiscal, solo la detención preventiva, garantizaría la averiguación de la verdad, ya que esto implicaría la corroboración de los testigos protegidos, quienes temen por su vida. Además de existir el peligro de fuga y la ocultación de algunos hechos a la Fiscalía, como su voto a favor de desestimar las denuncias contra Odebrecht.
Tercera-. “La cosecha de escándalos (nunca antes vista) por sobornos de la historia reciente de América Latina no para. Producto de los casi $800 millones de coimas pagados por la empresa constructora Odebrecht, a funcionarios de Brasil, Colombia, Perú, Argentina, México, Venezuela y otros, debería convertirse en un punto de inflexión en la lucha contra la corrupción en la región. En todos los casos -como los anteriores- han provocado -como se han visto- verdaderos terremotos políticos, menos en nuestra en nuestra amada ‘patria del corazón de Jesús’; hechos que sin duda erosionan -qué duda cabe- la confianza en la democracia.
Cuarta-. EE.UU. «no necesita» una base militar en Polonia, bautizada Fort Trump, lo que es una mala idea, tanto para EE.UU. como para Europa, opina un experto en temas de seguridad. El Pentágono tiene numerosas bases en «diferentes países, culturas y economías»; sin embargo, una nueva instalación en Polonia no tendría mucho sentido, desde el punto de vista militar», ya que este país europeo «no defiende a EE.UU., ni contribuye al presupuesto militar del país norteamericano, de acuerdo con el perito, quien se pregunta: ¿Cuál sería la respuesta de Rusia al despliegue de una base militar de EE.UU. en Polonia? En cuanto a la hipotética ‘amenaza rusa’, «nadie espera que Rusia invada Polonia». El experto subrayó que Europa es capaz de defenderse por sí sola, ya que tiene una economía comparable a la de EE.UU. y mayor población. El despliegue de dicha base, conllevaría al fortalecimiento de las relaciones entre Moscú y Pekín, algo que podría convertirse en «el mayor fracaso» de la política exterior de EE.UU. «El enemigo principal de Trump no es el terrorismo sino China y Rusia». «EE.UU. quiere extender sus tentáculos y poner misiles nucleares de medio alcance cerca de las fronteras rusas»
Quinta-. India inauguró ayer la estatua más alta del mundo, de 182 metros de altura, con un costo aproximado de 350 millones de euros, finalizada este mes después, de cinco años de trabajos, construida en honor a uno de los héroes nacionales, Sardar Patel, artífice de la unidad del nuevo país surgido tras la independencia de los británicos en 1947 y la partición del subcontinente. “Me inclino ante el hombre que evitó la conspiración que buscaba partir la India en pedazos, el hombre que puso fin a todas las dudas sobre el futuro de la India”, manifestó durante la inauguración el primer Ministro indio, impulsor del proyecto.
Efemérides
Un día como hoy, 1° de noviembre de 1290, en Inglaterra entra en vigor el edicto de expulsión de los judíos firmado por el rey Eduardo I. (foto)
1512: En Roma se exhibe por primera vez al público, la bóveda de la Capilla Sixtina, pintada por Miguel Ángel.
1520: El portugués Fernando Magallanes navega igualmente (por primera vez) el estrecho que lleva su nombre (pasaje de Sudamérica que une el océano Pacífico y el Atlántico).
1805: Napoleón Bonaparte invade el Imperio austríaco durante la Guerra de la Tercera Coalición.
1870: En la ciudad de Atenas (Grecia) se inaugura de la segunda edición de los Juegos Olímpicos de Zappas, el primer intento de resucitar los antiguos juegos olímpicos; en estos juegos participaron solo nacionales griegos.
1894: En Rusia, Nicolás II se convierte en el nuevo zar después de la muerte de su padre Alejandro II.
1918: Ucrania se independiza del Imperio ruso.
1922: En Turquía renuncia el último sultán, Mehmet VI. Se disuelve así oficialmente el Imperio otomano.
1929: En España, la catedral de Granada es declarada Monumento Nacional.
1950: En la Ciudad del Vaticano, el papa Pío XII establece la infalibilidad papal cuando formalmente define como dogma la Asunción de María.
1960: Durante la campaña electoral, el presidente estadounidense John F. Kennedy anuncia la idea de los Cuerpos de Paz.
Nacen
846: Luis el Tartamudo, rey francés (f. 879) (foto).
1549: Ana de Austria, aristócrata española, cuarta esposa de Felipe II (f. 1580).
1778: Gustavo IV Adolfo, rey sueco (f. 1837).
1955: Álvaro José Arroyo González, más conocido como Joe Arroyo, cantante y compositor colombiano de música salsa y tropical, considerado como uno de los más grandes intérpretes de música del país.
Fallecen
1700: Carlos II el Hechizado (foto), rey español (n. 1661).
1894: Alejandro III, zar ruso entre 1881 y 1894 (n. 1845).
1968: Yorgos Papandréu, político griego (n. 1888).
1979: Mamie Eisenhower, esposa del presidente, Dwight Eisenhower (n. 1896).
Celebraciones
Día de ‘Todos los Difuntos’.
SOBREMESA
mario arias gómez*




