
Terremoto en Nepal: Cifra se acerca a 4.500 fallecidos (VIDEOS)

El balance de fallecidos en Nepal por el terremoto del sábado está cerca de los 4.500 muertos y más de 6,500 heridos, reportaron fuentes del Ministerio del Interior de ese país asiático.
Nepal sufrió un terremoto de 7,9 de magnitud en la escala de Richter, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El cual dejó a decenas de miles de personas, por segunda noche consecutiva en refugios, debido a que sus hogares fueron destruidos por el sismo y sus réplicas en Katmandú, capital de Nepal, y otras ciudades del país. Se desconoce la cifra de desaparecidos. Los damnificados están a la espera de equipos de rescate y de ayuda médica y humanitaria, revela el portal español 20minutos.com
Vea en este video los instantes posteriores al terremoto y cuando los habitantes de Nepal salen a contemplar las dimensiones del desastre:
Las réplicas del sismo inicial persistieron en Nepal durante el fin de semana y hubo un nuevo temblor de 6,7 de magnitud.
El terremoto de magnitud 7.9 se originó en las afueras de Katmandú y es considerado el peor movimiento telúrico que haya asolado a esta nación pobre del sur de Asia en más de 80 años. Tuvo tanta potencia que se sintió en países vecinos como el norte de la India, China, Bangladesh, Tíbet y Pakistán, donde decenas de personas perdieron la vida.

En India el balance de muertos a causa del movimiento es de 62, mientras que otras 20 personas han fallecido en el Tíbet, especialmente en su capital Lhasa. Ambos países han anunciado el envío de personal y ayuda humanitaria para intentar aliviar la situación, en medio de los esfuerzos de los equipos de rescate por localizar a más supervivientes.
Al momento del temblor en Nepal, los habitantes salieron de casas y edificios dominados por el pánico. Hubo derrumbes de paredes, caídas de cables de electricidad y bamboleo de árboles; enormes grietas aparecieron en calles y muros.
Nubes de polvo comenzaron a envolver los alrededores. Horas después, los hospitales de Katmandú se llenaron con centenares de heridos. Ante la ausencia de labores organizadas de asistencia y rescate, muchos sobrevivientes fueron llevados a hospitales por amigos y parientes en cochecitos motorizados, camionetas y automóviles. Los habitantes excavaron entre los escombros con las manos desnudas, barretas y otras herramientas para rescatar a sobrevivientes, del fenómeno natural, explica 20minutos.com

Miles de ciudadanos prefirieron dormir al aire libre, porque los expertos dicen que todavía no es seguro regresar al interior de sus domicilios.
«Es difícil describirlo. La casa se sacudía en forma horrible. Salimos corriendo y parecía que la calle se movía hacia arriba y hacia abajo», dijo a The Associated Press Shrish Vaidya, de 46 años, que dirige una agencia de publicidad y se encontraba con sus padres en su casa de dos niveles en las afueras de la capital.
«No recuerdo nada parecido. Tampoco mis padres recuerdan una situación tan grave. Los expertos dicen que todavía no es seguro regresar al interior. Nadie puede predecir la fuerza de la próxima réplica. Hace frío afuera y hay viento, así que estamos todos sentados en el vehículo escuchando las noticias por la radio FM.», afirmó Vaidya.
Unicef calcula que el
fenómeno natural dejó
cerca de un millón de
niños afectados.
Este es el momento, dentro de una escuela, cuando ocurrió el sismo.
http://youtu.be/EhxbxZzAYuw
Esta es otra cámara dentro de la misa escuela:
Este es otra cámara de seguridad, que toma el temblor en un propiedad ubicada en lo alto de una montaña, el video fue publicado por el canal televisión Rusia Today (RT):
Destrucción del patrimonio cultural
El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon confirmó que «continúan llegando informes sobre la devastación y aumenta el número de muertos, lesionados y afectados por este sismo».
«Es evidente que se han perdido muchas vidas. Hay también daños considerables a la herencia cultural irremplazable de Nepal», ratificó el alto dirigente mundial.
En este video de RT se muestran las milenarias obras de Nepal destruidas por el sismo:
Este es otro relato de la televisión internacional sobre los destrozos del terremoto, que desbastó el patrimonio cultural y arquitectónico de Nepal:
http://youtu.be/9PtvK7W72bs
Avalancha en El Everest
En el Monte Everest, la montaña más alta del mundo que pertenece al Tibet, que a su vez es una región autónoma de China, los equipos de rescate continúan evacuando en helicóptero a los montañistas, según le confirmó al diario El País de España, el escalador rumano Alex Gavan, que se encuentra en el campamento base.
En el Everest, ubicado en la Coordillera del Himalaya, una avalancha creó un manto de nieve que sepultó a cientos de escaladores, que se salvaron de milagro de morir aplastados, según relata el citado periódico español, el cual difundió un video exclusivo de JOST KOBUSCH, tomado en el momento exacto de temblor y su consecuente avalancha, el cual puede ver dando un click AQUÍ.

Varios países se han movilizado para apoyar a las autoridades nepalíes en esta catástrofe provocada por la furia de la naturaleza, enviando equipos de rescate, asistencia y alimentos, pero ese esfuerzo humanitario avanza con grandes dificultades, porque la intensa lluvia obstaculiza la labor de los expertos, al igual que las carreteras agrietadas por el terremoto y las deficiencias en las estructuras que pueden colapsar.
Este video de la televisión de India muestra las grietas en calles principales, ocasionadas por el sismo:
http://youtu.be/WhcgiE6qgC0










Tendencias







