
Comienza la venta de la ETB

La Secretaría de Hacienda de Bogotá afirma que se recibirán unos $ 2.38 billones, a valor de $671 por acción, lo cual se invertirán en inversión social y la financiación de proyectos contemplados en el Plan de Desarrollo de la ciudad.
La Alcaldía de Bogotá fijó un precio mínimo de $671 por acción para la venta de la ETB, basado en la valoración que hizo la banca de inversión J. P. Morgan y un concepto de razonabilidad financiera dado por la banca de inversión BTG Pactual.
Con eso, se inició el proceso para la enajenación o venta del 86,35 % de las acciones que el Distrito capital tiene en la Empresa de Teléfonos de Bogotá (ETB), lo cual corresponde a 3.066 millones de acciones de la firma local.
La Secretaría de Hacienda de Bogotá, bajo la dirección de la Alcaldía, basada en estas valoraciones de las bancas internacionales, estableció que la capital recibirá por la venta de la empresa de telecomunicaciones unos $ 2.38 billones, es decir, 1.19 veces su valor en libros.
Según el Distrito, el programa consta de dos etapas. En la primera podrán participar únicamente empleados; exempleados y pensionados de la ETB; sindicatos de trabajadores; fondos de empleados; fondos mutuos de inversión; fondos de pensiones y cesantías; y cooperativas. En la segunda, se dará entrada a los demás inversionistas públicos o privados interesados.
La Alcaldía informó que los recursos provenientes de la venta de la ETB serán destinados a inversión social y a la financiación de proyectos contemplados en el Plan de Desarrollo de la ciudad.
Recordemos que la venta de la ETB ha sido criticada por sindicalistas y varios sectores opositores de la alcaldía bogotana de Enrique Peñalosa, un mandatario con la peor imagen del país.


