
Las medidas que Peñalosa debe tomar sobre el alumbrado público

Antes de que la actual administración contemple la posibilidad de la contribución al servicio no domiciliario del Alumbrado Público, el Mandatario de Bogotá, Enrique Peñalosa, debe tomar las siguientes medidas.
El sistema de Alumbrado Público de Bogotá cuenta con más de 330 mil luminarias instaladas, este servicio público no domiciliario lo presta la empresa privada Codensa a través de un convenio irregular desde 1997 que se firmó cuando la Empresa de Energía de Bogotá capitalizó la parte de Distribución.
Los costos elevados que actualmente paga el Distrito, están alrededor de los 13 mil millones de pesos mensuales de los cuales $ 5.700 se pagan por arriendo a las redes.
Lo que Peñalosa debe tender en cuenta
Con la nueva ley del plan de desarrollo del actual Gobierno en su artículo 191 y el decreto 2424 y la nueva metodología 123 establecida por La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), se hace necesario la revisión para poder establecer un nuevo modelo, implementando que lo que regula la normatividad existente, por lo que se requiere entre otras cosas, las siguientes:
-
Se debe terminar el actual convenio leonino en forma unilateral.
-
El Distrito debe realizar la compra de energía directamente a través de una licitación pública.
-
No se debe continuar con el pago de un arriendo indefinido con Codensa por la actual infraestructura eléctrica ya que se ha pagado por lo menos tres veces el valor de dicha infraestructura.
-
Es posible estudiar el modelo de alianza público privado en donde el Distrito en compañía de un privado va adquiriendo la infraestructura y modernizando el alumbrado público, cambiando las luminarias a LED y así el costo del arriendo que actualmente se tiene con Codensa se vaya disminuyendo hasta llegar a cero lográndose así que la infraestructura del Alumbrado Público pase a ser propiedad del Distrito Capital. Este modelo ya está implementado en los Municipios cundinamarqueses de Sopó y Tocancipá en donde se dio por terminado el convenio con Codensa y un privado está realizando la modernización del Alumbrado Público a través de la concesión, lo que permite que en un determinado plazo de tiempo (15-20 años), se logre disminuir el valor del arriendo hasta llegar a cero y las nuevas inversiones en infraestructura, van quedando a nombre del Municipio.
En un estudio pormenorizado actualmente efectuado por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos de la Alcaldía Mayor de Bogotá (UESP), Codensa le adeuda, por cobro de lo NO debido al Distrito, una cifra cercana a los 480 mil millones de pesos, los cuales pueden y deben ser reclamados por el Distrito Capital. Además las diez mil luminarias LED instaladas por Codensa en el 2015 no cumplen con el Retilap y conjuntamente no se realizó el otrosí al convenio actual que se tiene con Codensa lo que lleva a concluir en un gran detrimento patrimonial a las actuales finanzas del Distrito. No se puede seguir premiando a Codensa generándoles más impuestos a los ciudadanos Bogotanos.

Consultor

Tendencias



