«Tierra, seguridad y desarrollo», puntos clave en sector ganadero colombiano e internacional

Compártelo:

En el 38° Congreso Nacional de Ganaderos se presentó el panel titulado ‘Una ganadería para el cambio: tierra, seguridad y desarrollo’, dirigido por Fernando Londoño Hoyos y José Félix Lafaurie Rivera, quienes junto con los expertos evidenciaron la realidad del gremio nacional e internacional.

Durante los tres días del 38 del Congreso Nacional de Ganaderos en Colombia, evento liderado por Fedegán, el gremio de los productores pecuarios bovinos en nuestro país, los participantes tuvieron la oportunidad de gozar de las diferentes conferencias de expertos nacionales e internacionales que abordaron los temas actuales del negocio ganadero. Charlas que dejaron muchos aspectos para reflexionar. Miremos…

¿Qué pasó con Venezuela?

En la primera parte del conversatorio estuvieron presentes los expertos internacionales Carlos Oduardo Albornoz, expresidente de Fedenaga y María Corina Machado Pariscal, líder política de la oposición venezolana, quienes expusieron la realidad de la Venezuela actual. El entrevistador Londoño Hoyos comenzó afirmando que “Venezuela tenía una producción que daba para abastecer de forma suficiente el mercado nacional y para exportar a Colombia cantidades importantes de ganado, por lo que nos preguntamos ¿cómo es posible que eso haya evolucionado al punto que la gente en ese país no tiene carne y tiene hambre?”

Ante esto, Albornoz aseguró que “le parece importante que el ganadero colombiano sepa cómo el gobierno de forma inteligente fue apartándolos de la rentabilidad, obligando a la diligencia gremial y rural a tratar de acercarse. Después que nos roban más de 3 millones de hectáreas también entregan certificados de manera precaria por más de la tercera parte de la tierra de Venezuela, que hoy está en cero producciones”, detalló.

El dirigente expuso que los venezolanos hoy consumen la mitad de la carne que se consume en Etiopia o Ruanda y menos de la mitad de lo que se come en Nigeria. En cuanto a leche, hoy se beben menos litros de los que se toman en Cuba. El experto internacional explicó que de 570 mil toneladas que se producían antes, hoy se tienen 90 mil toneladas, siendo esta una situación verdaderamente crítica y que empeora porque el venezolano no puede comprarla ni consumirla.

Por su lado, María Corina Machado mencionó que Venezuela está frente a un sistema de dominación que “se ha propuesto 4 objetivos, ocupar el territorio, destruir toda la institucional democrática, acabar con la capacidad productiva del sector privado para montar un sistema de financiamiento criminal que controle toda la población”, aseveró.

Esta líder política manifestó que los campesinos venezolanos han resultado ser una de las principales víctimas y adversarios del gobierno, convirtiendo una Venezuela productiva en una arrasada en la cual los campos hoy en día son desiertos en los que a pesar de tener toda la entrega y dedicación, hay un régimen que se ha propuesto destruir.

“Particularmente van a este sector porque al ser un sistema de dominación, necesitan tomar control de las tierras especialmente la frontera, pues necesitan sacar a los productores que no pueden regresar a sus tierras porque las van a dedicar a actividades de orden y naturaleza criminal”, comentó Machado.

¿Qué pasó en Colombia?

El segundo momento del conversatorio contó con la participación de Rafael Nieto Loaiza, exviceministro del Interior y María Fernanda Cabal Molina, Senadora de la República, quienes abordaron la situación que está viviendo Colombia, específicamente el sector agropecuario desde hace varios años.

Nielo Loaiza señaló que “la clave es entender que el problema del agro no es la propiedad de la tierra, porque las reformas tradicionales en el mundo, en Colombia, han demostrado el fracaso sistemático de esta idea, la clave es la productividad. En mi opinión la política del estado en materia de tierras debe partir de la soberanía del estado en todo el territorio nacional”, describió.

El experto también mencionó que el estado debe garantizar la propiedad de todos los habitantes, suponiendo que habrá en el futuro una demanda creciente de alimentos en los próximos años y “siendo Colombia un potencial agropecuario y piscícola indudable con la posibilidad de convertirse en despensa y proveedores de alimentos. No en vano la FAO sostuvo que Colombia era uno de los 7 países que estaba destinado a ser despensa del mundo, pero no es posible si no se toma una decisión de estado que le apueste al campo colombiano grandes con canales de desarrollo” dijo Nieto Loaiza.

Por su parte, María Fernanda Cabal Molina afirmó que todas las políticas que se vienen haciendo en países como Colombia van en contra de la propiedad privada, sumándole que no hay títulos y prevaleciendo la ‘falsa tradición’.

“Cuando se crea la ley de víctimas y restitución de tierras, que es un lobo con piel de ovejas, pero que oponerse es tan políticamente incorrecto porque las agresiones son impresionantes y porque la izquierda sigue siendo la dueña de los pobres y vendiendo una idea falsa. Hoy ese antiguo miembro de los frentes populares es quien reclama la tierra, inventándose cualquier cosa. Actualmente puedo decir que la ley ha habilitado por lo menos el 60% a falsos reclamantes”, detalló Cabal Molina.

Para la Senadora de la República, el productor y dueño de tierra queda en una situación de vulnerabilidad que no encuentra forma de defenderse y pierde su tierra. “Aquí la ley vulnera el principio de confianza legítima, no existe doble instancia y queda como si fuera un delincuente. Pero peor aún, más de la mitad de los predios restituidos son de menos de 5 hectáreas”, añadió Cabal Molina.

La seguridad: ¿Qué está pasando y qué puede pasar en Colombia?

La tercera y última parte del conversatorio fue dirigida por José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, quien conversó con Carlos Holmes Trujillo García, Ministro de Defensa Nacional, General Óscar Atehortúa Duque, director de la Policía Nacional y Federico A. Gutiérrez Zuluaga, Exalcalde de Medellín quienes abordaron la situación crítica que viven los campos colombianos en materia de seguridad. Producto de la siembra de cultivos ilícitos.

Trujillo García expuso que “2020 ha sido el año de mayor desafío en la época reciente del país porque nunca habíamos vivido una pandemia y ha afectado todos los órdenes de la vida nacional, por eso la fuerza pública ha realizado una tarea verdaderamente admirable porque nadie estaba preparado para este año”. Añadió que la “fuerza pública ha venido sometida este año al golpe permanente de una campaña de deslegitimación y estigmatización”.

Para el caso del sector rural del país Trujillo García manifestó que “tengo que decirles a los ganaderos que cuentan con el gobierno actual y con la fuerza pública. Queremos poner en marcha esta nueva generación de programas de seguridad en el sector rural, que beneficien a los ganaderos colombianos. Quiero anunciarles que pondremos en marcha un plan piloto de cámaras de televisión para mejorar la seguridad de común acuerdo con Fedegán y de igual manera el programa de las plataformas de alertas tempranas”, expresó.

Por su parte el General Óscar Atehortúa Duque sostuvo que “nuestro propósito no solo es actuar en contra del flagelo de los cultivos ilícitos y el sistema ilegal de las drogas, sino combatir estas organizaciones criminales que tanto nos afectan”, mencionó. El General de la Policía Nacional expuso que alrededor de esas organizaciones hay unos agravantes, pues invierten dinero ilegal en la economía del país, llegando a tener pretensiones que afectan al sector rural pues se presentan extorsiones en las fincas y secuestro de los productores.

“En Colombia hay una diferencia abismal entre lo que era el secuestro hace unos años y a los últimos índices al que los hemos llegado en 2020. En 2010 se podía hablar de 3.572 secuestros en un solo año, en 2019 la cifra bajó a 96 en un año. En este año estamos por debajo en las cifras de 2019”, detalló Atehotúa Duque.

Este dirigente manifestó que lo que pretenden desde la Policía Nacional es comenzar una fase determinante en contra de los cultivos ilícitos, pues lo que se quiere es acabar con esta ilegalidad en Colombia.

Para finalizar el conversatorio, Federico Gutiérrez Zuluaga comentó sus experiencias con la lucha del micro-tráfico de drogas en Medellín, que se está evidenciando en varias regiones del país. “Soy de los que insisto que desde que el país siga nadando en coca, es imposible que encuentre la paz. Esto lo quiero relacionar con lo que pasa en las ciudades, que claro afecta al campo, porque todo va unido”, sostuvo el experto.

El exalcalde de Medellín aseguró que los imperios de siembra y cultivo que se llevan a cabo en los campos del país en manos de delincuentes son llevados a la ciudad, presentándose así el micro-tráfico y generando un problema social. “Hay que entender que este es un problema real en términos de seguridad que tenemos y que llega a las calles de nuestras ciudades”, afirmó Gutiérrez Zuluaga.

Este experto aseveró que la población debe entender que deben existir acciones de control que permitan contrarrestar las estructuras criminales, pero al mismo tiempo debe existir una inversión en lo social en los territorios que permita aliviar las cargas.

Finalmente, Gutiérrez Zuluaga concluyó que “estas estructuras no son más que criminales a los que hay que combatirlos. En ese sentido, esto no solo se debe hacer buscando la captura de sus líderes, sino la extinción de dominio y la lucha contra el lavado de activos”.

Compártelo:
La Otra Cara
La Otra Cara

La Otra Cara es un portal de periodismo independiente cuyo objetivo es investigar, denunciar e informar de manera equitativa, analítica, con pruebas y en primicia, toda clase de temas ocultos de interés nacional. Dirigida por Sixto Alfredo Pinto.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *