Cuba, 60 años después: ¿embargo o bloqueo?

Compártelo:

Estados Unidos es el quinto socio comercial de Cuba

Estados Unidos es el 5to socio comercial de Cuba por su volumen de comercio y, según el Departamento de Agricultura de EE.UU., suministra alrededor del 96% del arroz y el 70% de los productos de carne avícola que se consumen en Cuba.

Esto se debe en parte que, a lo largo de estos años, presidentes de Estados Unidos modificaron las restricciones impuestas por el embargo, en busca de mejoras en la situación de los derechos humanos en la isla.

Con estas cifras diferentes lideres cubanos exiliados han cuestionado el supuesto bloqueo liderado por Estados Unidos al régimen cubano.

El exprisionero político cubano y diplomático Luis Zúñiga, publicó recientemente un informe donde evalúa, según sus propias palabras,  el uso a conveniencia, por parte del régimen comunista, del término ‘bloqueo’.

Zúñiga asegura que su uso por parte del gobierno cubano, tiene el evidente propósito de magnificar su impacto y presentarse como “una víctima” que suscita simpatía o lástima del resto de las naciones (por ser Cuba un país pequeño y Estados Unidos uno grande y poderoso).

En su escrito, señala que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba tiene años llevando a votación en la ONU la resolución sobre la “necesidad de poner fin al bloqueo’… y recitando las pérdidas que durante los 60 años de embargo, Cuba ha tenido: “Más de 930 mil millones de dólares estadounidenses”.

No obstante, Zúñiga indica que la raíz del embargo fue la agresión del régimen castrista, mediante su acción confiscatoria (sin compensación) contra compañías estadounidenses como “Texaco”, “Shell” y “Esso” en el año 1960, poco después del triunfo de la ‘revolución cubana’ y en un contexto de Guerra Fría.

Más confiscaciones

Según reseña Zúñiga, a las mencionadas empresas petroleras se sumaron otras 38 empresas de norteamericanos, entre ellas los 36 centrales azucareros que poseían, como también las compañías de teléfonos y electricidad. Aunque en el mundo entero las nacionalizaciones requieren que los gobiernos compensen adecuadamente a los dueños extranjeros, todas esas empresas fueron nacionalizadas sin compensación por orden de Fidel Castro.

La primera respuesta del presidente de Estados Unidos fue cancelar la cuota azucarera de 3 millones de toneladas que le compraba anualmente a Cuba. Luego, ante la elevación de aranceles a las importaciones de productos estadounidenses, el gobierno de ese país decidió suspender la exportación de mercancías a Cuba, excepto medicinas y alimentos.

Por último, Fidel Castro ordenó “la nacionalización de todos los bancos extranjeros”, y el 24 de octubre “dispuso la confiscación de todas las empresas norteamericanas que permanecían en Cuba. Las confiscaciones a estadounidenses fueron valoradas en ese momento en poco más de $1.000 millones de dólares”, expone Zúñiga.

La situación escaló hasta que el 3 de enero de 1961, las relaciones diplomáticas se cortaron.

Esta es la versión de Zúñiga en audio…

¿Embargo o bloqueo?

Para Elías Amor, experto de Cuba Study Group, quienes afirman que el embargo a Cuba es inmoral e ilegal no tienen sustento alguno. “Lo que muestran es un gran desconocimiento de la historia. El origen del embargo se produjo cuando el régimen de Fidel Castro, de forma unilateral y sin justificación alguna, procedió, a partir de 1959, a confiscar y expropiar, sin pagar las compensaciones, al capital empresarial y productivo de Estados Unidos en Cuba. Decisiones de ese calibre llevaron al gobierno de Estados Unidos a exigir el pago (no se aceptaron los bonos emitidos por el régimen, porque carecían de respaldo financiero al ir condicionados a la cuota azucarera que mantenía Cuba en Estados Unidos y que también fue cuestionada)”.

Precisa que Estados Unidos, para defender los intereses económicos de sus nacionales expropiados por el régimen revolucionario, decretó el embargo en la administración Eisenhower. “Después, en 1962 Kennedy amplió la regulación del embargo extendiendo las restricciones a las importaciones cubanas con referencia a la Foreign Assistance Act., aprobada por el Congreso en 1961 y que autorizaba al presidente a imponer estas medidas hasta que el gobierno cubano avanzara en la compensación de ciudadanos estadounidenses por las nacionalizaciones”.

No hay bloqueo

Los expertos declaran que bloquear económicamente a un país implica medidas que no se han usado en el caso de Cuba: rodear el país con barcos de guerra, bloquear el espacio aéreo para impedir que lleguen mercancías y suministros.

Además, un bloqueo impide comerciar y realizar transacciones bancarias y financieras con otros países. En cambio, Cuba comercia con una gran cantidad de países y realiza transacciones normales con ellos.

Solo las transacciones directas con Estados Unidos —o las sujetas a restricciones por sospechas de tener vínculos con grupos terroristas, lavadores de dinero o sus testaferros—, están limitadas o controladas; así como está prohibido darle a Cuba acceso a créditos en Estados Unidos.

Aun así, Estados Unidos es el 5to socio comercial de Cuba por su volumen de comercio y, según el Departamento de Agricultura de EE.UU., suministra alrededor del 96% del arroz y el 70% de los productos de carne avícola que se consumen en Cuba. Esto se debe en parte que a lo largo de estos años, presidentes de Estados Unidos modificaron las restricciones impuestas por el embargo, en busca de mejoras en la situación de los derechos humanos en la isla.

“No ha habido bloqueo jamás, salvo unos días durante la crisis de los misiles en octubre de 1962. Pero al régimen comunista cubano le ha venido muy bien mantener esa imagen de hostigamiento que es falsa, porque en realidad Cuba puede comerciar libremente con todos los países del mundo y recibir inversiones, créditos y préstamos, turistas y remesas igualmente sin restricción alguna de los países que así lo deseen. Incluso existe un comercio de alimentos, medicinas, etc. con Estados Unidos que ha alcanzado cifras importantes en 2021, y que la única salvedad es que se encuentra tasado con las normas del embargo (por ejemplo, se tiene que pagar al contado, no hay crédito)”, explica Amor.

Compártelo:
La Otra Cara
La Otra Cara

La Otra Cara es un portal de periodismo independiente cuyo objetivo es investigar, denunciar e informar de manera equitativa, analítica, con pruebas y en primicia, toda clase de temas ocultos de interés nacional. Dirigida por Sixto Alfredo Pinto.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *