
Abdul Ghani Baradar, el líder político de los talibanes

Acontecimientos
Empiece el día bien informado.
Quedan 133 días para finalizar el año.

Primera-. El mulá Abdul Ghani Baradar, de 53 años, quién en el pasado fue capturado en una operación conjunta de Pakistán y EEUU, y liberado luego por los estadounidenses, es uno de los cuatro hombres que fundaron el movimiento Talibán en 1994 y voceado para asumir como presidente de los afganos.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/4AFL6ZFM3VDXBF5NBZW4B4DZTY.png)
Es considerado el segundo en jerarquía después del líder espiritual del movimiento, el mulá Mohammed Omar, quien permanece escondido por ser objeto de búsqueda por los servicios de inteligencia de los EE.UU, por su presunta participación en los ataques del 11 de septiembre de 2001 a las Torres Gemelas.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/UQ2MU6OUQ5BGLKUALXOLSX2OP4.jpg)
Según el periodista Rahimullah Yusufzai, el mulá es quien ha estado dirigiendo desde Qatar las negociaciones con los estadounidenses que condujeron a la retirada de todas las tropas extranjeras de Afganistán.

Al igual que otros líderes talibanes, está sujeto a sanciones de Naciones Unidas, como la congelación de sus activos financieros y la prohibición de viajar fuera de su país o adquirir armas u otro tipo de material que pueda ser usado con fines militares. Se cree que es miembro de la Quetta Shura, el consejo de líderes que toma las decisiones más importantes del movimiento Talibán.
Segunda-. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden y la primera dama, Jill Biden, recibirán una tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 para reforzar su inmunidad ante la tercera ola de la pandemia, como símbolo de la campaña de reinmunización que su administración comenzará en setiembre.
El pasado miércoles las autoridades sanitarias americanas anunciaron el objetivo de su plan para poner a disposición de los adultos estadounidenses, la tercera dosis de antiviral aprobadas de dos dosis a partir del 20 de septiembre. El programa de refuerzo, según Joe Biden, se pone en marcha incluso cuando millones de estadounidenses aún no han adoptado la vacunación inicial y cuando países alrededor del mundo están esperando el suministro de más vacunas por la falta de oferta de los laboratorios.
Tercera-. “Como parte de la política internacional del proletariado”, Guillermo Bermejo recibió financiamiento de Sendero Luminoso para viajar a Venezuela en el 2004, y reunirse con las también terroristas Fuerzas Revolucionarias de Colombia -FARC.

Esta fue la versión del testigo protegido 1FP3006, en la audiencia contra el congresista de Perú Libre, ante preguntas del Ministerio Público y de la Procuraduría ad hoc. En otro momento, se ratificó en que Bermejo sí había estado en el Vraem (sigla abreviada para el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro) con los hermanos Quispe Palomino, cabecillas del autodenominado “Militarizado Partido Comunista del Perú”. Identificó a la “Camarada Rosa” como Blanca Riveros, y aseguró que él estuvo con el imputado durante el viaje a la zona dominada por los terroristas.
Cuarta-. La Policía de Estados Unidos informó ayer de un posible artefacto explosivo (bomba) en una camioneta cerca del Capitolio, lo que las obligó, ante una posible explosión, a evacuar todas las personas alrededor.
“Esta es una investigación activa de una amenaza de bomba que cubrirá entre la Constitution y First Street, NW por su seguridad”, indicaron. Además de la evacuación, es brindar asueto para el Senado y la Cámara de Representantes. Sin embargo, el personal aún está trabajando en el complejo del Capitolio. Incidente que se produce meses después de que se dejara otro explosivo en la sede del Comité Nacional Demócrata y el Comité Nacional Republicano en Washington. El sospechoso se entregó a la policía.
Quinta-. El embajador de Afganistán en Tayikistán, Muhammad Zahir Agbar, aseguró el expresidente afgano, Ashraf Ghani, se llevó 169 millones de dólares en su huida del país centroasiático. Exmandatario que se dijo luchó contra la corrupción, violó él mismo el artículo 69 de la Constitución de Afganistán”, aseveró el diplomático. Recordó que el mandatario previamente había dicho que no abandonaría la nación y se enfrentaría a los talibanes.“Se fue de Afganistán en estado de emergencia”, al tiempo que subrayó que las acciones de Ghani socavan todos los logros del país y la comunidad internacional en los últimos años. “Exijo que se detenga a los ladrones nacionales del pueblo afgano, incluidos el Sr. Ashraf Ghani y el Dr. Moheb y Fazli, y que se transfieran a un tribunal internacional para que se pueda recuperar el dinero del pueblo”, concluyó el embajador tayiko. Se supo que el expresidente se encuentra con su familia en Emiratos Árabes Unidos (EAU), luego de abandonar Tayikistán, donde permaneció asilado solo unos días. Los Emiratos Árabes Unidos dijeron haber acogido al ex presidente y a su familia, “por motivos humanitarios”.
ÑapaCalifornia: nuevo incendio provoca la evacuación de casi 25 mil personas. Los bomberos no han sido capaces de superar el 0 % de contención de un fuego que empezó a arder el pasado sábado por causas aún desconocidas.
Sobremesa



Tendencias



