
Al menos 33 muertos por un alud en Turquía

Acontecimientos.
Quedan 329 días para finalizar el año.
Empiece el día bien informado.

P
rimera-. Al menos 33 rescatistas murieron ayer, 53 resultaron heridos y docenas de personas quedaron enterradas bajo la nieve, después de una segunda avalancha en la misma ladera de una montaña en Turquía, según fuentes oficiales. En torno a 300 miembros de equipos de rescate se encontraban en el lugar, cerca de la frontera este con Irán, que habían acudido a la anterior avalancha en la provincia de Van, en la que habían muerto cinco personas.
Se cree que más de 50 personas están atrapadas en vehículos en la zona tras el incidente. El gobernador de la provincia, Mehmet Emi Bilmez, explicó que “un segundo alud cayó sobre los equipos de rescate que buscaban a los desaparecidos” en la primera avalancha, ocurrida el martes por la noche, y que había sepultado una máquina quitanieves, un minibús, y los equipos de rescate pudieron salvar a 8 personas, entre ellas el conductor del vehículo, además de recuperar 5 cadáveres, pero siguieron buscando a dos personas desaparecidas.
Segunda-. El mayor estudio genómico del cáncer abre la posibilidad de detectarlo antes de que aparezca. Un gran análisis de 2.600 pacientes que sufrían 38 tipos de tumor diferentes desvela que las primeras mutaciones causales aparecen años o décadas antes de que se diagnostique la enfermedad. Mal que sigue las leyes de la evolución darwiniana y es consecuencia de ella. El mismo proceso ciego e irracional que rige la división de nuestras células y que ha permitido que la Tierra sea un planeta rebosante de vida, contiene vulnerabilidades y errores de programación que a veces la aniquilan. Así definen el cáncer. Una persona es un conjunto de 30 billones de células.

Cada vez que una de ellas se divide para generar una hija, debe copiarse el genoma completo, compuesto por 3.000 millones de letras perfectamente ordenadas y emparejadas, la A con la T y la C con la G, y que es su libro de instrucciones para la vida. En ese proceso se cometen errores de copia totalmente casuales –mutaciones-. Un humano puede acumular millones de estas erratas, la inmensa mayoría inofensivas, pero una fracción ínfima de ellas son las que pueden desencadenar el cáncer. Identificar unas y otras es fundamental para entender mejor la enfermedad y diseñar nuevos tratamientos contra ella. “Lo más sorprendente es lo diferente que es el genoma del cáncer de una persona y el de otra”, resalta. “Hay miles de combinaciones de mutaciones diferentes que producen la enfermedad, más de 80 procesos que causan esas mutaciones; algunos se deben a causas hereditarias, otros al estilo de vida (fumar, beber, la mala alimentación, exponerse a la luz del sol) y otras vienen por simple desgaste (el azar y la edad).
Tercera-. “Toda la vida en la Tierra está basada en un pequeño grupo de elementos fundamentales: por orden de abundancia en los seres vivos, hidrógeno (59%), oxígeno (24 %), carbono (11%), nitrógeno (4%), fósforo (1%) y azufre (del 0,1 al 1%).

El fósforo es un componente crítico para fabricar algunos de los ladrillos básicos de las estructuras biológicas, como son los ácidos nucleicos, las proteínas y las grasas. En realidad, en términos relativos, la vida está más enriquecida en fósforo que en carbono respecto a la abundancia de estos dos elementos en la corteza terrestre”.
Cuarta-. La OMS ha insistido en que la propagación del coronavirus fuera de China «es mínima y va despacio» y ha subrayado que el principal problema alrededor del brote es lo que ha llamado infodemia, “una falta de información desde los medios de comunicación que está desembocando en una alerta generalizada a través de los ciudadanos». Una revista china independiente publicó este fin de semana que la cifra de muertos puede ser mucho más alta que la que ofrece el Gobierno porque sólo los enfermos más graves son admitidos en los hospitales; el resto debe volver a sus casas a esperar.

Si mueren en sus domicilios, no entran en las estadísticas oficiales, que hoy apuntan ya a 490 muertos (cifra que varía a cada minuto). El diario cuenta también que Pekín ha reforzado el control de los medios de comunicación y de Internet para hacer frente a las críticas por la gestión de la crisis. La multinacional surcoreana LG y la china ZTE anunciaron que no participarán en el Mobile World Congress que se celebra a finales de este mes en la ciudad condal (Barcelona) como medida preventiva”.
Quinta-. Los letrados del Parlament han cambiado de criterio y admiten ahora que Quim Torra podría tener que dejar de ser presidente de la Generalitat tras perder su escaño como diputado. En el recurso contra la inhabilitación que han redactado los servicios jurídicos de la Cámara catalana, los letrados modifican el criterio que siguieron en el informe que elaboraron antes de que el Tribunal Supremo ratificara la orden de la Junta Electoral, en el que aseguraban que aunque Torra dejara su escaño podía seguir ejerciendo como jefe del Govern.

Y todo esto, en vísperas de la reunión entre Sánchez y Torra hoy jueves en Barcelona, una cita cuyas expectativas empezó a enfriar Moncloa. Una Más Vox, tercera fuerza política de la Cámara Baja, ha quedado fuera de todas las presidencias de las comisiones parlamentarias.

Y en la primera sesión de la Legislatura, celebrada ayer, los partidos se dieron una tregua para convalidar los decretos que suben las pensiones y el sueldo de los funcionarios.
ÑAPAS
a)- El Senado de EEUU absuelve a Trump de todos los cargos en el ‘impeachment’.

b)- El discurso del estado de la Unión exhibe la hostilidad política en EE UU.
Trump reitera su respaldo a Guaidó y solidaridad con el martirizado pueblo venezolano.
c)- Trump expresó su apoyo a Guaidó, quien asistió en calidad de invitado especial al discurso del Estado de la Unión -aplaudido de pie (en forma unánime), por todos los legisladores, informe de gestión que realiza anualmente el mandatario ante el Congreso de EEUU. Durante la alocución, se refirió a Guaidó como al «presidente único y legítimo» de Venezuela y destacó que todos los estadounidenses se unen al pueblo venezolano (como lo hago yo desde esta tribuna) en su «justa lucha por la libertad».
Sobremesa
Hoy en Bogotá
Bogota, D. C. 06 de febrero de 2020.


