Calman los gritos de guerra en el Medio Oriente

Compártelo:

Por: mario arias gómez.
Acontecimientos.
Quedan 102 días para finalizar el año.
Empiece el día bien informado.

P
rimera-. “La Reserva Federal de Estados Unidos rebajó un 0,25% los tipos de interés para hacer frente a la ralentización global de la economía, amenazada por la guerra comercial de su país con China y por la situación geopolítica en algunos puntos clave como Reino Unido o el Golfo Pérsico. La Fed, que ya recortó los tipos en el mes de julio, persigue, como el resto de bancos centrales (el BCE anunció un paquete de estímulos la semana pasada) animar el consumo y la inversión y ha tomado la decisión, muy presionado por Donald Trump. Al presidente, que busca la reelección en 2020 y quiere que la economía no le dé problemas para entonces, la decisión de la Fed le ha sabido a poco: ¡Sin agallas, sin sentido, sin visión!”, ha dicho tras conocer la medida”.
Segunda-. Una más. “Oscuro”, “frágil”, “incierto”, son los adjetivos que vuelven a inundar las páginas de las perspectivas económicas de los organismos internacionales. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con sede en París, volvió a revisar a la baja sus perspectivas de crecimiento de la economía mundial, en general, y la europea en particular. Ayer lanzó una advertencia que no debería dejar indiferente a nadie: de confirmarse sus proyecciones, se trataría de “las tasas de crecimiento anual más débiles desde la crisis financiera”. “La economía global afronta serios vientos en contra y el lento crecimiento se está consolidando de una forma preocupante”, advirtió la jefe, Laurence Boone.
Resultado de imagen para Fotos de Laurence Boone
Laurence Boone.
Por ello, dijo nada más tomar la palabra para presentar las perspectivas en la capital francesa, uno de los mensajes clave para los Gobiernos es que estos “deberían absolutamente aprovechar los tipos de interés bajos para que este lento crecimiento no se convierta en la nueva normalidad”. Subrayó, que podría no tratarse de una etapa pasajera, de un mero fin de ciclo. “Nuestro miedo es que estemos entrando en una era en la que el crecimiento se queda atrapado en un nivel muy bajo”. Y ese es un territorio “peligroso para el crecimiento y, obviamente, para el empleo”, recordó. “En vista de lo extendida que está la incertidumbre hoy, cualquier cosa que eleve la incertidumbre no es una buena noticia”, señaló.
Tercera-. El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, aseguró ayer en Abu Dabi, que EE UU prefiere “una solución pacífica” con Irán, sobre cuya responsabilidad en los ataques del pasado sábado, dijo existe consenso en el Golfo, lo que supone un cambio de tono respecto a la belicosidad inicial, calificando la agresión de “acto de guerra” y evidencian que ni Washington ni sus aliados, tienen intenciones de avivar un conflicto.
iran
Mike Pompeo y el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed Bin Salmán.
“Estamos esforzándonos aún por formar una coalición en un ejercicio de diplomacia, cuando el ministro de Exteriores de Irán amenaza con una guerra total y con luchar hasta acabar con el último americano”, luego de entrevistarse con el hombre fuerte de Emiratos Árabes Unidos (EAU) y heredero de Abu Dabi, el príncipe Mohamed Bin Zayed, esto en respuesta a las declaraciones de Mohammad Javad Zarif, respecto si Irán era atacado, desatarían “una guerra total”. Añadió que su país no quería la guerra, pero que no dudaría en defenderse. La dura reacción inicial de EE UU tras el bombardeo a las instalaciones petroleras, hizo temer una respuesta militar. La ONU anunció la llegada a Arabia Saudí de un equipo de expertos para investigar el ataque en respuesta a la petición de Riad.
Cuarta-. Uno de cada tres profesores denuncia en el último informe de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles, que la educación de los niños de tres a seis años se ha convertido en una preparación de la escuela primaria, muy negativa para los pequeños. En este ciclo, “a muchos niños de cinco años se les exige saber leer, escribir al dictado, y hacer sumas y restas”, dice el estudio.
Resultado de imagen para Fotos de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles
Los docentes recuerdan que esta es una etapa de conocimiento de sí mismo y autonomía personal de los pequeños, de conocimiento del entorno y de los lenguajes, de comunicación y de representación.
Resultado de imagen para Fotos de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles
Paz, una palabra incómoda en Palestina.
Sin embargo, en la práctica, se ha extendido la idea de que cuanto antes empiecen a estudiar, mejor, pese a que los expertos sostienen que su cuerpo y su cerebro no están preparados todavía.
Quinta-. El presidente estadounidense, Donald Trump, eligió como consejero de Seguridad Nacional, a un diplomático experto en la negociación de rehenes. Robert C. O’Brien sustituye al polémico halcón, John Bolton, que fue despedido, y será la cuarta persona en ocupar el cargo desde el inicio del mandato Trump.
Robert C. O’Brien, flamante Asesor en Seguridad Nacional (Grosby)
Robert C. O’Brien, flamante Asesor en Seguridad Nacional.
Viejo conocido en Washington, trabajó para los gobiernos de George W. Bush y de Barack Obama. La prensa destaca su talante negociador, que falta le va a hacer, especialmente ahora, cuando las relaciones con Irán pasan por un momento tan delicado.
Resultado de imagen para Fotos de los restos de las armas con las que fueron atacadas las instalaciones petrolíferas saudíes
Arabia Saudita asegura que 18 drones y 7 misiles iraníes atacaron sus refinerías.
Arabia Saudí exhibió restos de las armas con las que fueron atacadas sus instalaciones petrolíferas para probar (dijeron sus autoridades) la implicación de Teherán y Trump ordenó el incremento de las sanciones económicas que pesan sobre el régimen.
ÑAPA

Resultado de imagen para Fotos de cigarrillos electrónicos

La India ha prohibido la producción, venta, importación y toda la publicidad sobre los cigarrillos electrónicos; lo mismo ha hecho el estado de Nueva York hace unos días.
Sobremesa 

 

Bogota, D. C. 20 de septiembre de 2019.

Compártelo:
La Otra Cara
La Otra Cara

Periodismo Investigativo


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *