Compártelo:
Por: mario arias gómez.
Acontecimientos.
Quedan 117 días para finalizar el año.
Empiece el día bien informado.

P
rimera-. La jefa del Gobierno autónomo de Hong Kong, Carrie Lam, anunció la retirada definitiva del polémico proyecto de ley de extradición -una de las cinco exigencias planteadas por los manifestantes- que desencadenó las protestas, pues hubiera permitido la entrega de sospechosos a países con los que la excolonia británica carece de acuerdos y que hacía temer que abría la puerta a la extradición a China, la cual se encontraba suspendida, pero el desecharla por completo, pensaba que amainarían los alborotos. Gesto concebido para intentar rebajar las fuertes tensiones que vive el territorio, inmerso en su mayor crisis política desde su regreso a la soberanía china en 1997. La decisión se quedó corto y llegó demasiado tarde. «Después de dos meses de tensiones sociales, es evidente para muchos que el descontento va mucho más allá del proyecto de ley. Cubre cuestiones políticas, económicas y sociales».
Segunda-. Hoy la principal exigencia es la creación de una comisión independiente que investigue el comportamiento represivo de la policía.
Resultado de imagen para Fotos de la represión policial en Hong Kong
Barricadas y represión policial en la huelga de Hong Kong.
Lam dejó claro que no aceptará ninguna de las otras cuatro demandas. En lugar de una comisión externa que investigue a la Policía, insistió, será otro organismo interno. Tampoco renunciará a presentar cargos contra los manifestantes detenidos, ni se abrirá un proceso de reformas democráticas A la quinta exigencia, su dimisión, ni la mencionó. para Pekín se trataba de un asunto de soberanía y seguridad nacional, agravado por su guerra comercial y tecnológica con Estados Unidos. «La tragedia simplemente volverá a repetirse si el sistema sigue como está. No vamos a rendirnos tras estos meses», expresaron los hongkoneses. Hay más de 1.100 personas detenidas en las 13 semanas de protestas.
Segunda-. El Parlamento inició ayer los trámites para aprobar con urgencia un proyecto de ley que obliga al Gobierno a pedir a la Unión Europea una extensión de tres meses del Brexit, si Johnson no logra negociar un acuerdo y las cámaras no le autorizan la marcha abrupta. Una mayoría de 328 contra 301 respaldó la moción que permitió la apertura de un proceso de desafío al Gobierno, que puede terminar en elecciones. En esa diferencia de 27 votos se incluyen a 21 ‘tories’ que se saltaron la disciplina conservadora y rompieron la estrategia de Johnson. Estos diputados serán expulsados del Partido Conservador y entre ellos figura el exministro de Finanzas Philip Hammond y Nicholas Soames, nieto de Winston Churchill.
brexit
Protestas en Londres.
La victoria de la oposición fue el desenlace de una larga batalla por el dominio de la agenda en la jornada parlamentaria. En recién retirado del partido conservador, Lee justificó su decisión por su rechazo a la forma “amoral” en que el actual Gobierno persigue “agresivamente” un “Brexit dañino”, “poniendo en riesgo las vidas y el sustento” y “la integridad del Reino Unido”. Johnson se comprometió tras la derrota a convocar elecciones si pierde el voto sobre la ley. “Yo no quiero unas elecciones, pero si los diputados votan mañana para forzar otro retraso inútil del Brexit, entonces ese será el único modo de resolver esto”, afirmó Johnson tras la votación.
Tercera-. «A lo largo de las últimas décadas, estadistas, políticos, analistas y estudiosos han alertado sobre una explosión demográfica que pondrá en jaque los recursos del planeta. Sin embargo, una nueva corriente de pensadores comienza a dar la voz de alarma por todo lo contrario».
Resultado de imagen para Fotos de la población mundial, lejos de crecer, sufrirá una rápida disminución demográfica
«Es el caso de los canadienses Darrel Bricker y John Ibbitson que, en ‘El planeta vacío’ (Ediciones B), ponen el acento en que la población mundial, lejos de crecer, sufrirá una rápida disminución demográfica a finales de este siglo. Su ensayo trata de desmontar las teorías sobre un mundo incapaz de soportar el consumo de sus habitantes y subraya las ventajas (pero también los inconvenientes) de un planeta encogido y muy envejecido».
Cuarta-. Las bases del Movimiento 5 Estrellas (M5S) que lidera Luigi Di Maio, aprobaron ayer definitivamente el acuerdo con el Partido Democrático, lo que despeja el camino a la formación de un nuevo Gobierno en Italia. El exprimer ministro y candidato de nuevo, Giuseppe Conte, presentó ayer al presidente de la República, la propuesta para formar su segundo Ejecutivo.
Resultado de imagen para Fotos del Movimiento 5 Estrellas (M5S) y el Partido Democrático,
El Movimiento 5 Estrellas y el Partido Demócrata, llegaron a un acuerdo de Gobierno con Conte, de primer ministro. El presidente de la República italiana, Sergio Mattarella, convocó ayer al primer ministro dimisionario.
Italia conseguirá pues sortear (sin pasar otra vez por las urnas), la crisis abierta en pleno mes de agosto por el entonces vicepresidente, Matteo Salvini, que dejó caer la coalición de Gobierno, para forzar un adelanto electoral y que ahora se ve fuera del Ejecutivo. Las dos fuerzas que gobernarán esta nueva etapa, llegaron a un acuerdo sobre un breve documento que incluye, entre otras medidas, revisar las leyes antiinmigración de Salvini.
Quinta-. El PSOE estrecha el cerco a Podemos con reuniones con los nacionalistas para lograr la investidura. Los socialistas se citaron con PRC, PNV y ERC antes del encuentro hoy (jueves) con los negociadores de Iglesias, para mostrar que los demás sí están dispuestos a impedir las elecciones. «Por nosotros no será», dicen ERC y PNV. Sánchez propuso a Podemos garantías de que cumplirá el pacto al que pretende llegar con la formación morada para ser investido presidente del Gobierno antes del próximo 23 de septiembre. A saber: una oficina de seguimiento que dependa de Hacienda, comisiones en el Congreso y el Senado y un mecanismo reforzado (así lo ha llamado el PSOE) con representantes de la sociedad civil.
Pedro Sánchez presenta la propuesta de ‘Programa común progresista’.
Y es que ayer, Sánchez se rodeó de los colectivos con los que se ha entrevistado este verano (además de sus ministros y líderes socialistas) para presentar las 370 medidas de ese programa común progresista con el que trata de atraer los votos de Iglesias. El documento incluye propuestas prácticamente idénticas en numerosos asuntos a las que promueve Podemos y diferencias en algunos temas de calado, como el rechazo a un eventual referéndum de autodeterminación en Cataluña. Sánchez le ofreció a Iglesias cargos en instituciones del Estado (pero siempre fuera del Consejo de Ministros, que es lo que quiere Iglesias).
ÑAPA
Situación en la frontera entre Venezuela y Colombia
¿Anuncio de guerra?
Denunciaba ayer en mi columna de opinión, el irresponsable ‘manejo geopolítico’, que el camorrero presidente Duque, le viene dando a la relación con el sátrapa ‘veneco’, avivado con un lenguaje de alcantarilla, que conduciría -póngale la firma- a un sangriento enfrentamiento. Veamos: el acorralado dictador, decretó ayer, !nada sorpresivo!, “alerta naranja por la (pretextada) amenaza de guerra desde Colombia, anunciando ejercicios militares (¿prebélicos?)  en todo el eje de frontera”.
Sobremesa
Bogota, D. C. 05 de septiembre de 2019.

Compártelo:
La Otra Cara
La Otra Cara

Periodismo Investigativo


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *