
Apple: El automóvil de la compañía podría estar en las calles el 2025

Primera-. Por varios años de intermitencias sobre el desarrollo del automóvil eléctrico de Apple, este por fin podría ser una realidad y llegar al mercado para el 2025.
Se informó que tras el nombramiento de Kevin Lynch, se trabajó en las capacidades autónomas del coche, ya que este no tendría volante ni pedales. Según la plataforma, Lynch se hizo cargo de los equipos que manejaban el software subyacente. “Ahora supervisa todo el grupo, que incluye ingeniería de hardware y trabajo en sensores de vehículos autónomos”.
Proyecto que desde el 2014 ha tenid información intermitente, cambios de dirección, despidos de ingenieros y cambios en sus estrategias. La compañía podría nombrar otro líder para el desarrollo del Proyecto Titán. La compañía sigue trabajando para que su Apple Car -de conducción autónoma- pueda ser una realidad en el 2025.
Segunda-. Los usuarios de Uber en Ontario, Canadá, podrán pedir cannabis desde la app a partir de la próxima semana. Uber Eats entra a esta categoría tras una alianza con la tienda minorista de cannabis Tokyo Smoke.
Los pedidos se realizarán vía la app, pero los usuarios tendrán que recogerlos en persona en las tiendas.
Después de más de tres años de la legalización del consumo recreativo, el país está tratando de corregir su debilitado mercado de la marihuana, en el que los productores ilegales siguen controlando una gran parte del total de las ventas. La asociación ayudará a los adultos a comprar cannabis seguro y legal, ayudando a combatir el mercado ilegal clandestino que todavía representa más del 40%. “Seguiremos observando de cerca las regulaciones y oportunidades mercado por mercado. Y a medida que las leyes locales y federales evolucionen, exploraremos oportunidades con los comerciantes que operan en otras regiones”, agregó el portavoz de Uber.
Tercera-. El Gobierno francés alertó del fulgurante comienzo de la quinta ola de contagios de coronavirus en el país, si bien considera que existe todavía cierto margen de maniobra antes de endurecer las medidas de restricción.
“La quinta ola ha comenzado como un rayo”, su vocero, Attal, declaró: “El aumento de casos se disparó un 80 % en una semana y la tasa de incidencia tardó menos de siete días en pasar de 100 casos (a siete días por 100.000 habitantes) a 164″.
“Todos estos elementos subrayan el vigor con el que se ha reanudado la epidemia”, agregó que el país -con un porcentaje de vacunados de más del 70 % de la población, registra 20.000 nuevos casos diarios y medio centenar de decesos adicionales todos los días. También se refirió a la violenta situación en el archipiélago francocaribeño de Guadalupe, ahora mismo bajo toque de queda nocturno por los graves disturbios ocurridos en los últimos días, lo que ha obligado al envío de unos 200 policías para mantener la paz.
Cuarta-. Infernal accidente. “Un total de 46 pasajeros, entre ellos varios niños, murieron al quedar atrapados en el autobús en llamas en el que viajaban en Bulgaria. Las víctimas son 12 niños y 34 adultos albaneses que murieron calcinados de madrugada en una autopista al oeste del país, cerca de la ciudad de Bosnek, a unos 40 kilómetros de Sofía.

El autobús sufrió un accidente, chocó contra el guardarraíl de la carretera, el conductor murió en el golpe y nadie pudo abrir las puertas para huir del incendio que provocó el impacto. Sólo siete pasajeros consiguieron salir del vehículo, que cubría la ruta entre Estambul y Skopje, la capital de Macedonia.
Quinta-. “Lo importante es la familia. Un estudio del Pew Research Center entre 19.000 adultos de 17 economías avanzadas buscaba respuestas a la pregunta de qué da sentido a la vida de las personas.
El análisis de los datos indica que la familia es lo primero para la aplastante mayoría. Los encuestados subrayan que el tiempo de calidad que pasan con sus padres, hermanos, hijos y nietos, es fundamental para que sus vidas sean más satisfactorias.
Pero, además, el trabajo, el bienestar material y la salud también juegan un papel clave.
Ñapa
Chile, luego de los comicios generales del pasado domingo, se encuentra entre dos extremos: “Pinochet vs. Chávez”, una postura fragmentada entre dos bandos, la derecha de Kast frente a la izquierda de Boric, semejante a lo que sucedió en Perú.
Sobremesa
Esto es todo. Espérenme -por favor- mañana.
Bogotá, D. C., 25 de noviembre de 2021.


Tendencias



