
El presidente Biden decidió levantar algunas sanciones sobre el régimen de Venezuela

Acontecimientos
Empiece el día bien informado.
Quedan 227 días para finalizar el año

Primera-. El Ministerio de Defensa de Rusia anunció haber alcanzado -por fin- un acuerdo con los militares ucranianos para la evacuación de los heridos de la planta Azovstal en Mariúpol. Precisó que se ha establecido un régimen de silencio en la zona de la empresa y se ha abierto un pasillo humanitario para transportar a los militares ucranianos heridos a un centro médico en la ciudad de Novoazovsk, controlada por la República Popular de Donetsk (RPD).
Cuando la RPD se proclamó independiente del Gobierno ucraniano en 2014, Mariúpol con 450.000 habitantes, era la segunda ciudad más importante de la república después de Donetsk. En junio del mismo año los militares ucranianos recuperaron el control de la ciudad, mientras que en sus suburbios orientales continuaban las hostilidades. El pasado 7 de marzo, Donetsk anunció que Mariúpol fue cercada, y que comenzó la eliminación de las tropas del batallón nacionalista Azov, prohibido en Rusia. El 16 de abril, el portavoz del Ministerio de Defensa ruso informó que las fuerzas de Rusia y Donetsk tomaron Mariúpol bajo su control, pero que había combatientes bloqueados en la planta Azovstal.
Segunda-. Estados Unidos restablecerá el Programa Parole para la Reunificación Familiar Cubana y aumentará los servicios consulares y el procesamiento de visas en Cuba, dijo el Departamento de Estado estadounidense, agregó que está trabajando para aumentar el personal y la seguridad en la embajada en La Habana a medida que la administración Biden implementa planes para reanudar los servicios de visas.
«El presidente nos ordenó aumentar el personal en la Embajada de Estados Unidos en La Habana y hacerlo con una postura de seguridad adecuada. Hemos estado trabajando en el transcurso de los últimos meses para poner en marcha un plan para poder hacerlo», dijo.
Entre las medidas ordenadas por Biden también está la de expandir los vuelos estadounidenses a Cuba y levantar las restricciones de la era de Donald Trump (2017-2021), que incluyen eliminar el límite de las remesas familiares de 1.000 dólares por trimestre para cada par remitente-receptor.
Tercera-. Las plañideras rusas ahora salen con que el merecido bloqueo a Rusia profundiza las crisis que agobia al mundo, según el Ministerio de Exteriores del país al comentar la reciente declaración del G7, el poderoso club que reúne a Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Italia y Japón.
«Las tentativas de apartar a Rusia de los canales de la cooperación internacional solo empeoran las crisis económica y de alimentos, llevan a la fragmentación del comercio mundial y obstaculizan la recuperación de la economía mundial», señaló la tramposa, usurpadora, vencida Cancillería, agregando que «el aumento de la histeria de las sanciones antirrusas no será, de ninguna manera, un factor para la estabilización o el avance de la economía mundial». Tesaltó que el G7 se contradice en su narrativa antirrusa. Ladridos de ahogado.
Cuarta-. Por primera vez en más de 50 años, el Congreso de EE. UU. acogió una audiencia sobre ovnis, en la que testificaron el subsecretario de Defensa para Inteligencia y Seguridad de EE. UU., y el subdirector de la Inteligencia Naval, en donde se revelaron fotos y videos.

“Los informes de avistamientos son frecuentes y continuos”, informó una autoridad. Responsables del Pentágono afirmaron, ayer martes 17 de mayo, ante el Congreso de Estados Unidos, que están seguros de que sus soldados se han encontrado con objetos o fenómenos aéreos no identificados y elevaron a 400 las alertas recibidas desde 2004.

Durante la sesión, ante un subcomité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, varios legisladores hicieron hincapié en que el motivo de la audiencia era acabar con los estigmas sobre este tema para que los militares informen a sus superiores cuando se encuentren con un fenómeno de este tipo.
Quinta-. ‘Ultima hora. Biden ha decidido levantar algunas sanciones sobre el régimen de Venezuela con el argumento de que así pretende facilitar el diálogo entre el chavismo y sus opositores, según anunció ayer martes (17 de mayo) la Casa Blanca. Por un lado, el Gobierno permitirá a la petrolera estadounidense Chevron negociar algunas licencias directamente con el régimen venezolano, pero no se le permiten nuevas perforaciones o exportaciones de crudo venezolano, y por otro se elimina a un
exdirectivo de la petrolera estatal Pdvsa y sobrino de la primera ajada dama (venezolana) de la lista oficial de sancionados, en la que fue incluido por corrupción.
Este es el primer levantamiento de sanciones desde las varias rondas aplicadas por la Administración de Donald Trump. Hasta la fecha, durante más de un año, Biden mantuvo en pie esas sanciones heredadas al chavismo y a Nicolás ‘Maburro’, al que la Fiscalía estadounidense ha acusado de ser parte integral de un cártel (de los soles) de narcotráfico que ha derivado toneladas de cocaína a EE.UU. a lo largo de los años. Desde 2019, EE.UU., reconoce solo a Juan Guaidó como representante legítimo del pueblo de Venezuela.
Ñapa
El pleno del nuevo Tribunal Constitucional peruano elegido por el fujimorismo y sus aliados, sostuvo ayer su primera reunión.
Estuvieron presentes los magistrados Augusto Ferrero, Francisco Morales, Gustavo Gutiérrez Ticse, Helder Domínguez, Luz Pacheco y César Ochoa. y virtualmente Manuel
Monteagudo, que juraron la semana pasada en privado, acordaron efectuar la ceremonia de presentación oficial de los electos el 18 de mayo. En norabuena.
Sobremesa
Esto es todo. Espérenme -por favor- mañana.
Bogotá, D.C., 18 de mayo de 2022.


