
Boris Johnson abucheado en Luxemburgo

Por: mario arias gómez.
Acontecimientos.
Quedan 105 días para finalizar el año.
Empiece el día bien informado.
P
rimera-. El primer ministro británico, Boris Johnson, al que nada le sale al derecho, dejó ayer plantado al primer ministro luxemburgués, Xavier Bettel -una de las voces más claras y acatadas en lo que se refiere al Brexit-, al huir de los abucheos que lo asediaban, alejándose con la cola entre las patas, de la rueda de prensa conjunta, debido a la presencia de varias decenas de ruidosos protestantes, contrarios al Brexit en el gran Ducado.

En todo lo que respecta a la UE y al proceso, Johnson acumula desastre tras desastre, en términos de imagen, política y relaciones públicas. Ante las rechiflas, quiso imponer un cambio de sede, llevando la comparecencia al interior, pero le hicieron ver que no había ninguna sala lo suficientemente grade para acomodar a todos los periodistas, a lo que propuso seleccionar a dedo a unos cuantos, propuesta inaceptable para los profesionales luxemburgueses que replicaron que eso no era justo ni aceptable para todos los que habían viajado. Bettell insistió en hacer las cosas como estaban previstas, y su homólogo, para evitar que los telediarios de su país abrieran con el ruido de fondo de gritos contra su gestión, cogió sus cosas y se marchó abruptamente. Su anfitrión, visiblemente molesto, optó por mantener la rueda de prensa y respondió a cada una de las preguntas de los periodistas acreditados junto a un podio vacío, señalando en más de una ocasión hacia el siitio vacío, propiciando una imagen que inmediatamente se hizo viral en Reino Unido, junto a titulares como ‘Johnson ridiculizado’. ‘Payaso’.
Segunda-. La Audiencia Nacional española acordó ayer dejar en libertad provisional al que fuera durante siete años jefe de la inteligencia militar del gobierno de Hugo Chávez, el general Hugo Armando Carvajal -apodado ‘El Pollo’-, tras rechazar su extradición a EE UU, por narcotráfico y blanqueo, quien dijo querer colaborar con la justicia española. Decisión que puede ser recurrida. El exmilitar es considerado una pieza clave en las investigaciones sobre el chavismo al haber roto con el dictador Nicolás Maduro, que le acusó de traición, al reconocer en febrero pasado, como presidente interino a Juan Guaidó.

Carvajal, diputado del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela en la Asamblea Nacional de su país, controlada por la oposición, aseguró tener, según fuentes policiales, “privilegiados conocimientos, en muchos casos, únicos, sobre la estructura y los engranajes del funcionamiento criminal del usurpador gobierno. “Seguiré cooperando, a fin de impulsar la transición en Venezuela, con las autoridades y los organismos adecuados a fin de facilitar, por los cauces pertinentes, información de calidad, precisa y útil para alcanzar este objetivo”, afirmó desde la prisión el exmilitar.
Tercera-. Las posibilidades de un acercamiento entre EE.UU. e Irán quedaron heridas de muerte, luego de la advertencia del presidente estadounidense de que su país estaba listo para responder a la ofensiva del sábado, a la espera de conocer las conclusiones de Arabia Saudí. A ninguno de los dos países les convence la versión de las milicias yemeníes Huthi, apoyadas por el régimen iraní, que han reivindicado el ataque en solitario. “¿Recuerdan cuando Irán derribó un dron, alegando que había sucedido en su espacio aéreo, pero de hecho no estaba ni cerca de él? Mantuvieron esa historia de forma tajante sabiendo que era una gran mentira”, recalcó ayer Trump, en referencia al ataque a un dron estadounidense el pasado junio.

“Ahora -continuó- dicen que no tiene nada que ver con el ataque en Arabia Saudí”. El presidente iraní, afirmó -por su parte- que «el pueblo yemení no puede simplemente quedarse mirando cuando destruyen su país. Defiende su país y lleva a cabo contrataques».
Cuarta-. El Rey Felipe VI, abrió ayer la segunda ronda de consultas con los partidos políticos con representación parlamentaria (todos excepto ERC y Bildu), en el siguiente orden. Primero los que cuentan con menor representación en el Congreso y hoy le corresponde a los mayoritarios. El objetivo del monarca es constatar si hay algún candidato (Pedro Sánchez, se entiende) con mayoría para formar Gobierno.

Si el Rey considera que el socialista no tiene los apoyos necesarios, disolverá las Cortes y convocará nuevas elecciones (que se celebrarían el 10 de noviembre). Salvo milagro de última hora, el adelanto electoral es la opción más probable sobre la mesa. Mientras tanto, en la Audiencia Nacional comenzará el último gran juicio contra ETA. “47 personas se sientan en el banquillo acusadas de dar las órdenes para mantener a raya a los presos de la banda terrorista”.
ÑAPA
El patrimonio de los Obama, estimado actualmente en 40 millones de dólares, es 30 veces más que cuando ingresaron a la Casa Blanca en 2008. Además de la pensión de seis cifras que recibe como expresidente, Obama ha hecho millones gracias a sus conferencias y sus libros que son éxitos de ventas. Recientemente firmó un sustancioso contrato de producción con Netflix.
Sobremesa
Bogota, D. C. 17 de septiembre de 2019.



Tendencias



