Cae el califa Abu Bakr al Bagdadi, el terrorista más buscado del planeta

Compártelo:

Acontecimientos.
Quedan 64 días para finalizar el año.
Empiece el día bien informado.
Mario Arias Gómez

P

rimera-. Elecciones en Argentina. Más de 32 mllones de argentinos -donde el voto es obligatorio- estaban habilitados para acudir a las urnas para elegir un nuevo presidente y renovar parte del Congreso.
Mauricio Macri y Alberto Fernández tienen las mayores opciones para ganar las elecciones presidenciales en Argentina. (EFE/Juan Ignacio Roncoroni).
Fernández vence a Macri y es el nuevo Presidente de Argentina.
Se recuerda que, para ganar en primera vuelta, se necesita el 45 % de los votos, o el 40 % y más de 10 puntos de diferencia sobre el segundo. La participación fue superior al 80.81 % -niveles similares a 2015-, por lo menos un 4% más que en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias ( PASO), en las que votó el 76,42% del padrón. Con más del 97.92 % (26’595.709) de los votos escrutados, la fórmula Alberto Fernández-Cristina Kirchner se impuso con el 48,10 % (12’473.709 votos) por sobre el binomio Mauricio Macri-Miguel Ángel Pichetto 40,38 % (10’470.607 votos). Así, Alberto Fernández se consagra en primera vuelta como el nuevo presidente de Argentina pese a la remontada de Cambiemos. Para estos comicios hubo 95 mil mesas en todo el país y casi 34 millones de personas habilitadas para votar.
Segunda-. Elecciones en Uruguay. Un total de 2.699.847 personas fueron las habilitadas para elegir al futuro presidente y vicepresidente de la República -elegidos por mayoría absoluta-, legisladores, integrantes de las juntas electorales de cada departamento, para el período 2020-2025.
Carlos Martinez
Daniel Carlos Martínez
Conjuntamente con la elección de autoridades se someterá a plebiscito un proyecto de reforma constitucional, cuya hoja de ratificación dice: “Sí. Al proyecto de Reforma Constitucional presentado ante la Asamblea General el 25 de febrero de 2019 por más del diez por ciento de ciudadanos habilitados inscriptos en el Registro Cívico Nacional, según el fallo de la Corte Electoral de 8 de mayo de 2019 y conforme a lo dispuesto por el artículo 331 de la Constitución de la República”.
Reforma que promueve que “la ley regule el allanamiento nocturno por orden judicial, que quienes fueron penados por determinados delitos deban cumplir las penas en su totalidad; establece la pena de reclusión permanente ante la comisión de determinados delitos graves, que podrá ser revisada por la Suprema Corte de Justicia, luego de 30 años de reclusión; crea la Guardia Nacional con atribuciones y cometidos de seguridad pública. Reforma que entrará en vigencia inmediatamente después de que la Corte Electoral proclame el resultado afirmativo del plebiscito.
Wilfredo Penco, vicepresidente de la Corte Electoral.
La Corte Electoral habilitó 7.122 circuitos en todo el país (6.314 urbanos y 808 rurales). Al no obtener ninguno de los candidatos la mayoría exigida, los dos primeros, Con un 54% de las boletas escrutadas por la Corte Electoral, Daniel Carlos Martínez, de izquierda, se posicionó con 459.670 votos y Luis Lacalle Pou, de derecha, con 382.153. Ambos candidatos irán a segunda vuelta para la presidencia.
Tercera-. El Presidente norteamericano Donald Trump anunció la muerte del líder del grupo terrorista Daesh, el autoproclamado califa Abu Bakr al Bagdadi. “Anoche, Estados Unidos derribó e hizo justicia con el mayor líder terrorista del mundo, Abu Bakr al Bagdadi, que está ya muerto” dijo en un discurso a la nación desde la Casa Blanca. Agregó que las fuerzas armadas de EE.UU. cercaron el edificio en el que se refugiaba el terrorista en la provincia de Idlib en Siria, y trató de evacuarlo, al tratar de huir por un túnel con sus tres hijos, antes de ser atrapado, detonó un chaleco explosivo.
Trump confirma muerte de líder de Daesh en una redada estadounidense
El presidente de EE.UU. agradeció a Turquía y otras naciones por cooperar en la operación que llevó a la muerte de Abu Bakr al-Baghdadi.
“Fue una operación impecable”, dijo. “Murió como un cobarde y un perro”. Turquía como Rusia, colaboraron con la operación, que comenzó hace dos semanas, después de que la inteligencia norteamericana localizara el lugar exacto donde se refugiaba. Respecto al retiro de las tropas norteamericanas de Siria, esta provocó una condena unánime de demócratas y 68 de 197 republicanos que calificaron el repliegue de ‘traición’, ‘puñalada’ y ‘catástrofe’. Retiro que dejó a los kurdos que le ayudaron a combatir al Estado Islámico, a merced del ejército turco, que comenzó una ofensiva y la suspendió días después, al aceptar un alto el fuego promovido por Trump.
Cuarta-. A solo dos semanas de las elecciones generales, el PSOE sigue a la baja y Pedro Sánchez no consigue frenar su caída, pese al ‘efecto Franco’. Según la última encuesta de GAD3, que será conocida hoy lunes, los socialistas siguen perdiendo escaños, mientras que el partido popular (PP) recorta distancias y se acerca a la primera posición.
Pablo Casado, en la manifestación de hoy en Barcelona
Pablo Casado, en la manifestación de ayer en Barcelona.
El ultraderechista, Vox, se hace fuerte en la tercera posición, sobre todo después de la sentencia del Tribunal Supremo sobre el desafío independentista y en una semana en la que La Moncloa se ha volcado en su propaganda sobre la utilizada políticamente exhumación de Franco. Partido que deja muy atrás a Ciudadanos, que no consigue remontar, a pesar de su discurso firme en Cataluña. El ‘chavista’, Unidas Podemos, recupera algo de su voto, pero sigue por debajo del resultado de las elecciones de abril, mientras que ‘Más País’ confirma su tendencia a bajar tras irrumpir en el escenario político nacional con fuerza. Por bloques, el centro-derecha supera al de la izquierda en número de escaños, pero lejos ambos de sumar una mayoría absoluta.
Quinta-. Historia de nunca acabar. La ministra de Asuntos Europeos de Francia, Amélie de Montchalin, ha defendido este domingo la necesidad de una mayor concreción antes de aceptar una prórroga para el Brexit solicitada por Londres con el argumento de que «el tiempo por sí solo no soluciona los problemas».
Amélie de Montchalin: ‘En la vida diaria hay muchas cosas que dependen de Europa. . . pero cuando se implementan las políticas, nadie se conecta con la vida real.
Varios responsables del Partido Conservador que lidera el primer ministro del país, Boris Johnson, comparecieron ayer ante los medios para acusar a la Cámara de los Comunes, de paralizar al Gobierno durante el proceso de salida de la Unión Europea.
ÑAPA
Futura Alcaldesa y Primera Dama

Sobremesa
EL BESO DEL TRIUNFO

El beso del Triunfo

Bogota, D. C. 28 de octubre de 2019.

Compártelo:
La Otra Cara
La Otra Cara

Periodismo Investigativo


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *