
C’EST FINI – El Horror de la Guerra

Acontecimientos
Empiece el día bien informado.
Quedan 119 días para finalizar el año.
Primera-. «Es una línea roja». Frase planteada por los talibanes que supuso la retirada final estadounidense de Afganistán, después de dos décadas de operaciones. Declaración de los talibanes, pocos días después de acceder al poder y del clima marcado por los dos atentados perpetrados en las inmediaciones del aeropuerto de Kabul, que encendió todas las alarmas de la diplomacia internacional por parte de los países que han tenido presencia en Afganistán en los últimos años, los cuales siguen buscando la manera de establecer algún tipo de puente con los talibanes para poder seguir realizando tareas de evacuación.
En este sentido, las tareas de evacuación, que comenzaron a mediados de agosto, se aceleraron antes del plazo. Otras potencias como el Reino Unido, España salieron anticipadamente del territorio afgano, poniendo punto final a la presencia militar que protagonizaron en las últimas dos décadas”.
Segunda-. “En este contexto, muchos gobiernos europeos son conscientes de que muchas personas quedaron atrás, por lo que es necesario dar respuesta a su situación en Kabul. Teniendo en cuenta esta situación, varios líderes europeos creen que es imposible evitar cualquier tipo de vínculo diplomático con el nuevo régimen talibán.
Por ello, aunque no se contemple de ninguna manera cualquier tipo de reconocimiento político, varias potencias europeas se han propuesto entablar «contactos operacionales» para continuar con las evacuaciones tras la salida definitiva de Estados Unidos. En definitiva, en capitales como París o Berlín comenzó a coger fuerza la idea de aplicar un diálogo más amplio, pero condicionado, con el nuevo gobierno talibán.
Tercera-. ”En esa dirección, más de 100 países se han comprometido a hacer que los talibanes cumplan su promesa y permitan la salida de Afganistán de aquellos que lo deseen. En tal sentido, la comunidad internacional ha asegurado que ha recibido el sí de los talibanes para continuar con las tareas de evacuación este mes.
Compromiso ratificado por más de 95 países, incluido España, además del apoyo de otros altos cargos de la diplomacia europea, como es el caso del alto representante de la Unión Europea para la política exterior. Declaración que va en la línea de las palabras pronunciadas hace varios días por el presidente del Consejo Europeo. Tras participar en la cumbre de la Unión Europea, el líder europeo instó a Estados Unidos y a otros socios a «asegurar el aeropuerto el tiempo que sea necesario» para permitir la salida de todos los que tienen derecho a la evacuación. La presidenta de la Comisión Europea quiso confirmar, tras la reunión del G-7, que Europa tiene el «deber moral de ayudar al pueblo afgano», independientemente de la fecha en la que se plante esta cuestión.
En este punto, Macron dejó claro que cualquier puente que pudiera establecer una futura conversación con los talibanes pasaría por seguir realizando tareas de evacuación con plena seguridad:
«Continuar con las evacuaciones es una de las principales condiciones para establecer cierta implicación política con ellos». «Ellos son los que tienen el control operativo en Kabul y tenemos que negociar desde la comunidad internacional», señaló el líder francés, subrayando aún que no se puede confirmar la continuidad de las evacuaciones. Además, dejó claro que en cualquier tipo de negociación internacional con los talibanes, se establecerán tres principios básicos: garantías a quienes tienen derecho a protección internacional, no cooperar con negociaciones terroristas y respeto a de los derechos humanos y la dignidad de las mujeres”.
Cuarta-. El presidente francés, Emmanuel Macron, confirmó que, aunque los primeros contactos son frágiles, «hay discusiones con los talibanes sobre la cuestión de operaciones humanitarias y la capacidad de proteger a repatriados afganos en riesgo». En este punto, Macron dejó claro que cualquier puente que pudiera establecer una futura conversación con los talibanes pasaría por seguir realizando tareas de evacuación con plena seguridad: «Continuar con las evacuaciones es una de las principales condiciones para establecer cierta implicación política con ellos». «Ellos son los que tienen el control operativo en Kabul y tenemos que negociar desde la comunidad internacional», señaló el líder francés, subrayando aún que no se puede confirmar la continuidad de las evacuaciones. Además, dejó claro que, en cualquier tipo de negociación internacional con los talibanes, se establecerán tres principios básicos: garantías a quienes tienen derecho a protección internacional, no cooperar con negociaciones terroristas y respeto a de los derechos humanos y la dignidad de las mujeres”.
Quinta-. “La canciller alemana, Angela Merkel, a su vez defendió que si es necesaria una vía de comunicación con los talibanes para continuar con las evacuaciones se debe abrir: «Nuestro objetivo debe ser preservar todo lo posible aquellos cambios logrados en Afganistán en los últimos 20 años. La comunidad internacional debe hablar de ello también con los talibanes». Por último, la líder alemana quiso dejar claro que no existía ninguna posibilidad de establecer «acuerdos incondicionales» con el nuevo régimen instaurado en Kabul.
Ñapa
C’EST FINI
Sobremesa
Bogotá, D. C., 03 de septiembre de 2021.



Tendencias



