
Cientos de manifestantes en Santiago de Chile exigen la renuncia del presidente Piñera

Acontecimientos
Quedan 41 días para finalizar el año.
Empiece el día bien informado.

P
rimera-. Cientos de miles de personas se congregaron ayer en Santiago de Chile para protestar en contra el presidente Sebastián Piñera, debido a la represión de la policía que dejó como saldo 30 muertos.


La concentración se produjo tras un llamado de protesta a través de las redes sociales, logrando concentrar a moes de chilenos quienes se reunieron en la céntrica avenida Alameda, frente al Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo. La policía de carabineros se hizo presente y disparó gases y chorros de agua contra los manifestantes, quienes no dudaron en repeler el ataque de los militarizados.
Durante las marchas, decenas de personas se vieron afectadas ante el lanzamiento de gases lacrimógenos y agua con químicos. Cabe precisar que el polémico director de Carabineros de Chile, presentó su renuncia al cargo, tras la muerte de dos menores durante las protestas, no obstante, los manifestantes consideraron que su acción fue ejecutada de manera tardía.

De acuerdo al Ministerio Público, existe más de 4.600 causas que prevalecen contra las fuerzas de seguridad debido a violaciones de derechos humanos en la dispersión de marchas y solo 75 agentes han sido imputados.
Segunda-. Las autoridades de Dinamarca creen haber erradicado la mutación del coronavirus en visones, que es trasmisible a humanos. El Gobierno indicó que no se ha detectado nuevos casos desde el 15 de setiembre pasado. A partir de hoy (20 de noviembre), el transporte público, las competiciones culturales y deportivas al aire libre, así como establecimientos de consumo, podrán reiniciar actividades.
“No se ha detectado ningún nuevo caso de la mutación en visones (Cluster 5) desde el 15 de setiembre, por lo cual el instituto encargado del control de las enfermedades infecciosas (Instituto Nacional de Sueros) considera que la misma fue muy posiblemente erradicada”, señaló el Ministerio. Las restricciones implementadas por las autoridades danesas entraron en rigor el pasado 4 de noviembre. luego de que se detectara una nueva cepa de SARS-CoV-2 proveniente de una variación genética en visones.
También se ordenó sacrificar a 15 millones de visones que habitan en granjas del país, medida apoyada por la Organización Mundial de la Salud como un intento de contener futuros brotes. Un informe del Statens Serum Institut, organismo que se ocupa de las enfermedades infecciosas en Dinamarca, encontró que la variación genética del virus ocurrió a nivel de la proteína S, objetivo de las actuales vacunas experimentales. Por tanto, dicha mutación las habría dejado sin efecto si lograba diseminarse en un gran porcentaje de la población.
Tercera-. El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) peruano declaró por mayoría, improcedente la demanda competencial que interpuso el Poder Ejecutivo en contra el Congreso de la República por la vacancia ejecutada contra el destituido Martín Vizcarra.
Con los votos de de cuatro magistrados se decidió no delimitar las interpretaciones de la “incapacidad moral permanente”, como causal para destituir a un jefe de Estado. En posición contraria, la presidenta del organismo, junto a dos togados más consideraron que sí debían pronunciarse al respecto, quien explicó que el argumento de los magistrados
que decidieron declarar improcedente el recurso fue el de “sustracción de la materia”, al señalar que Martín Vizcarra ya había sido destituido, por lo que los hechos cuestionados ya habían sido consumados. Los cuatro magistrados dijeron que el tribunal no tenía por
qué pronunciarse, usando la figura de sustracción de la materia, asegurando que sencillamente Vizcarra ya está vacado y no había nada que resolver. (…) nada que decidir, ni nada sobre qué pronunciarse”, declaró.
Cuarta-. El virus Covid-19, acabó al final colándose en las negociaciones sobre el Brexit. Era algo que no estaba entre los peores obstáculos sobre los que estaban discutiendo. Los negociadores de la Unión Europea, Michel Barnier, y del Reino Unido, David Frost, han anunciado que suspenden “temporalmente” la ronda de negociaciones que mantenían en Bruselas durante esta semana, debido a que un miembro del equipo europeo ha resultado estar contagiado.

Barnier ha informado a través que debido a este contagio “hemos decidido suspender las negociaciones a nuestro nivel durante un corto periodo”, aunque el trabajo proseguirá entre los técnicos de las dos partes “en pleno cumplimiento de las directrices”. Barnier pasó la enfermedad en el mes de marzo. Es muy probable que el Consejo Europeo, los jefes de estado o de Gobierno ordenen a la Comisión que tome las disposiciones necesarias para prepararse para una separación traumática a partir del 1 de enero, dado que el tiempo para ratificar un eventual acuerdo está prácticamente agotado.
Quinta-. Todo por la plata. Una semana después que la farmacéutica Pfizer anunciara una efectividad del 90 % de su vacuna contra el coronavirus, y tras conocer que la de Moderna, Inc. es del 94.5 %, corrió a elevar la eficacia de la suya, hasta igualar la de su competidora.
La compañía estadounidense ha hecho públicos de nuevo los resultados a través de un comunicado, a falta de su difusión en una publicación científica, y ha anunciado que solicitará la aprobación de su vacuna al regulador sanitario estadounidense por la vía rápida.

En España, la Agencia del Medicamento ha autorizado a Janssen, de la multinacional estadounidense Johnson & Johnson, iniciar los ensayos de fase III para su vacuna.
ÑAPA

Pregunta del millón: “Así como lo hicieron los peruanos que exigieron la salida del presidente Vizcarra (y lo consiguieron), ayer, multitudinariamente los chilenos requirieron la renuncia del presidente Piñera, en Colombia, con muchos más motivos y razones: ¿Cuándo la exigirán? Sin respuesta. Seguimos en mora.
Sobremesa
Cualquier parecido es mera coincidencia
Bogotá, 20 de noviembre de 2020.



Tendencias



