
Colaborador cercano del jefe del ISIS, Abu Bkar al Baghdadi, dio información clave para eliminarlo

Acontecimientos.
Quedan 62 días para finalizar el año.
Empiece el día bien informado.

P
rimera-. Los servicios de inteligencia de Irak, obtuvieron un gran éxito, al lograr que Ismael al Ethawi, uno de sus colaboradores más cercanos, proveyera información (febrero de 2018) sensible sobre el paradero del jefe del ISIS, Abu Bkar al Baghdadi, tras ser arrestado por tropas turcas y luego entregado al gobierno iraquí.
“Ethawi proveyó información valiosa que ayudó a las agencias de seguridad de Irak a completar las piezas faltantes en el rompecabezas de los movimientos de Al Baghdadi y sus escondites”, (“dio además detalles sobre cinco hombres, incluyendo él mismo, que estaban regularmente con Al Baghdadi en distintos puntos de Siria”, agregó), explicó un miembro de los servicios de seguridad de Irak. De otro lado, el cadáver del jefe terrorista, fue arrojado al mar, al igual que ocurrió con Osama Bin Laden en 2011, según confirmó el Pentágono.
Segunda-. Trascendental e histórica decisión. El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) peruano, aprobó ayer por unanimidad, admitir a trámite la demanda competencial interpuesta por Pedro Olaechea contra el gobierno de Martín Vizcarra por la disolución del Congreso de la República, al interpretar que la cuestión de confianza fue rechazada de manera “fáctica”. El Tribunal exhortó al Poder Ejecutivo a responder la demanda en un periodo menor a 30 días hábiles.

Según trascendió, la admisión de la acción se dio “por el principio pro actione (impedir que determinadas interpretaciones obstaculicen el derecho del justiciable a que se resuelva su pretensión)”. La admisión quiere decir que la demanda pasará a discusión de los magistrados; no obstante, podría ser declarada improcedente en el camino. Este proceso tardaría unos 40 días. En la misma sesión, el TC rechazó por 5 votos contra 2, medida cautelar para dejar sin efecto resolución suprema que decretó la disolución del Parlamento.
Tercera-. Los cambios ministeriales y el viraje social anunciado por el presidente chileno, Sebastián Piñera, no han surtido efecto en la masa social que mantiene las convocatorias de protesta al día siguiente del incendio de grandes dimensiones en la capital que vio de nuevo la cara violenta del estallido social. El marco de las protestas, que cumplen ayer doce días y han cobrado la vida de veinte personas, imputado a 997 personas por destrozos, incendios, saqueos o enfrentamientos con las fuerzas del orden, en las que se realizaron cerca de 3.000 detenciones. Se ha imputado a 997 personas por destrozos, incendios, saqueos o enfrentamientos con las fuerzas del orden, según confirmó el subsecretario del Interior.

El lunes, una marcha hacia el Palacio de La Moneda para expresar frente a la sede del Gobierno el descontento social, acabó con un gran incendio de un centro comercial en pleno centro de Santiago, después de horas de disturbios y barricadas. El centro comercial fue saqueado primero y posteriormente comenzó a arder en su interior, y con el paso de las horas una gran columna de humo iba oscureciendo el cielo de la capital de Chile mientras el fuego se propagaba a los edificios colindantes. El marco de las protestas, que cumplen ayer doce días y han cobrado la vida de veinte personas, imputado a 997 personas por destrozos, incendios, saqueos o enfrentamientos con las fuerzas del orden, en las que se realizaron cerca de 3.000 detenciones.

Se ha imputado a 997 personas por destrozos, incendios, saqueos o enfrentamientos con las fuerzas del orden, según confirmó el subsecretario del Interior. El lunes, una marcha hacia el Palacio de La Moneda para expresar frente a la sede del Gobierno el descontento social, acabó con un gran incendio de un centro comercial en pleno centro de Santiago, después de horas de disturbios y barricadas. El centro comercial fue saqueado primero y posteriormente comenzó a arder en su interior, y con el paso de las horas una gran columna de humo iba oscureciendo el cielo de la capital de Chile mientras el fuego se propagaba a los edificios colindantes.
Cuarta-. Una mayoría de diputados de la Cámara de los Comunes, de 438 contra 20 opositores, dio ayer luz verde al adelanto electoral propuesto por Boris Johnson. Los ciudadanos británicos volverán a votar el próximo 12 de diciembre. No se había escogido una fecha tan poco propicia en teoría para sacar a la calle a los votantes desde 1923. “Ya solo hay un modo de culminar el Brexit, frente a este Parlamento incansablemente obstruccionista”, dijo el primer ministro, Boris Johnson, al comenzar el debate en la Cámara.

“Frente a este interminable y obstinado empeño en negarse a obedecer el mandato popular, solo podemos renovar este Parlamento y devolver la voz a la ciudadanía”. Las elecciones serán con toda seguridad un segundo referéndum de facto sobre la salida del Reino Unido de la UE. El Gobierno decidió finalmente aparcar la tramitación legislativa del acuerdo del Brexit que había alcanzado con la UE. Johnson creía tener la victoria al alcance de la mano. Pretendió acelerar el proceso y que el Parlamento debatiera, votara y aprobara su acuerdo en el vertiginoso plazo de tres días.

Era el único modo de cumplir su promesa de acabar con todo el asunto antes del 31 de octubre. Su estrategia se vino abajo de la noche a la mañana. Los diputados se negaron a seguirle el juego con tal urgencia, y la UE decidió conceder una nueva prórroga del Brexit. Abrió un plazo extra de tres meses, hasta el 31 de enero de 2020.
Quinta-. Un día después de que el expresidente Alberto Fujimori, escribiera una carta

diciendo que “quienes choquen con la unidad, no tienen lugar en la familia fujimorista”, su hija y lideresa de Fuerza Popular, Keiko, le respondió a través de una carta de su puño y letra.
“Estoy segura que no es la primera ni será la última vez que algunos intenten separarnos, pero hoy más que nunca estoy convencida que estar unidos es lo más importante”, se lee en la carta.
Aseguró que existen “millones de peruanos” que se sienten agradecidas con el movimiento que inició su padre. De lo que no hay duda.
“Cuenta conmigo, papá. No podemos hacer nada hacia atrás, pero ha llegado el momento de volver a empezar”, escribió.
ÑAPA

¿Se acuerdan amables lectores, de la pintura medieval que una mujer francesa encontró hace unas semanas en su cocina? Pues se ha vendido en una subasta por 24 millones de euros.
Sobremesa
!Duélale a quien le duela!
Bogota, D. C. 30 de octubre de 2019.



Tendencias



